EL PP APROVECHARA LA REANUDACION DEL PRIODO DE SESIONES PARA PARA INTENSIFICAR DISCRETAMENTE SU CRITICA AL GOBIERNO
- Ello no supone un cambio de estrategia, se asegura oficialmente desde el partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP aprovechará la reanudación del período de sesiones en las Cortes, tras las vacaciones parlamentarias de enero, para intensificar discretamente la labor de oposición, sin que pueda interpretarse como un cambio de estrategia. A ello contribuirán todos los diputados del partido en todas las áreas de gobieno.
Un portavoz oficial del partido explicó este mediodía a Servimedia que, si bien el PP está legitimado para responder a Felipe González con el mismo tono "mitinero" que utilizó en la tribuna de oradores en en el pasado Debate sobre el estado de la Nación, "no hay decisión tomada" al respecto; ni es seguro que, caso de entrar en ese terreno, el tono de los populares fuera "igual" al del líder socialista.
"Lo que ocurre es que la apertura del período de sesiones parlamentarias obliga a que cada ía haya una rueda de prensa, una declaración o una proposición de ley, y eso puede llegar a endurecer más la tensión política. Pero eso, como consecuencia de que antes estábamos en un período de vacaciones de las Cortes, no porque haya un cambio de estrategia", añadió la misma fuente.
La estrategia del PP pasa desde hace meses por el el `reparto de papeles` entre José María Aznar, que practica el discurso "contundente en el fondo pero moderado en la forma", propio de quien va a ser próximo presidente el Gobierno, y el secretario general del partido, Francisco Alvarez Cascos, a quien corresponden las "aristas" de la crítica.
Otras fuentes de la Ejecutiva del PP explicaron a Servimedia que en la labor de oposición de un partido aspirante al Gobierno hay dos "planos": la pura denuncia y el discurso constructivo del que aspira a presidir el Consejo de Ministros -a riesgo de ser interpretado de "excesivamente condescendiente", como en el pasado Debate sobre el estado de la Nación-.
Estas fuentes rcuerdan los buenos frutos que este reparto dió durante años a los socialistas, en las personas de Felipe González y Alfonso Guerra. No obstante, se recalca, en 1995 no vamos a ver a un Alvarez Cascos "igual al Guerra de 1981 o 1982, a pesar de que es lo que pide el cuerpo después de ver el debate del otro día".
NO ES LA MISMA EPOCA
"El tiempo que vivimos no es el mismo de aquella época y la sociedad española de hoy no aceptaría un endurecimiento gratuito, insultante como fue el de Guerra, sobre la bse de la crispación que ya existe. Sería contraproducente", añaden.
Francisco Alvarez Cascos, que ya el día antes del Debate pasaba a la ofensiva, en una rueda de prensa por sorpresa en la que acusó al Gobierno de obstruir la justicia y "encubrir" el caso GAL, contará con la ayuda del Grupo Parlamentario, en especial el portavoz titular, Rodrigo Rato, y la adjunta, Loyola de Palacio.
Esta estrategia se puso en práctica después de que José María Aznar analizara con los principales dirigentes del prtido, a primera hora de la mañana, las críticas a su intervención en el debate de la semana pasada.
En una rueda de prensa convocada inicialmente en solitario por el portavoz del Grupo Popular ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con la UE, Rafael Arias Salgado, estuvo presente Loyola de Palacio para acusar a Felipe González de "falsear, por no decir mentir" en el debate.
Respecto a qué temas sean objeto de especial atención en esta ofensiva, se resalta en primer lugar el GL, "y los que vaya sacando a flote la realidad de doce años de Gobierno socialista".
EL POR QUE DE LA ACTITUD DEL PP
El por qué de la actitud del PP, explican estas fuentes, no hay que buscarla en el supuesto fracaso de Aznar en el pasado debate o en una "venganza" por la falta de Felipe González a su palabra, pues fue el primero, se insiste desde el PP, en exigir que no se hiciera pública la entrevista secreta entre ambos del 30 de enero.
Lo importante es lo que significa esa actitud. Para el P, políticamente Felipe González viene a decir: no me deis por muerto que no lo estoy, y eso le obliga al partido a hacer hincapié en la crítica, "dentro de lo que corresponde un sistema parlamentario y a lo que el país exige"
Esta actitud de los populares no implicará que se salga del "cuadrilátero" de las Cortes, cosa que sí hizo el PSOE, se recuerda, en los años previos a su llegada al Gobierno, "cuando llevaban las manifestaciones sobre la colza al Parlamento".
"El gran problema de Felipe Gonález no es perder las elecciones generales, que ya las da por perdidas, sino la forma en que las pierda. El cree que aguantando `salva los muebles' y nosotros creemos que se carga el PSOE, entendiendo como tal un posible grupo parlamentario de 60 diputados si sigue perdiendo voto a derecha e izquierda", afirman estas fuentes.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1995
G