EL PP APLAUDE EL PROTOCOLO FIRMADO POR RTVE Y LOS SINDICATOS, QUE VE COMO UN "PASO MUY IMPORTANTE" PARA MODERNIZAR EL ENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Comisión de Control de RTVE en el Congreso de los Diputados, Alejandro Ballestero, ha expresado su satisfacción por el protocolo firmado por laSEPI y los sindicatos para modernizar las condiciones laborales del ente público, lo que consideró un "paso muy importante" para su modernización y una muestra de que el Gobierno cumple sus compromisos de reforma de Radiotelevisión Española.
En declaraciones a Servimedia, Ballestero subrayó que el acuerdo cerrado por la SEPI y los sindicatos CCOO, UGT, APLI y CSI-CSIF para negociar el futuro marco de relaciones laborales supone un avance "en la mejora del funcionamiento de RTVE de cara al futuro, en l modernización y en la adaptación a los tiempos que corren".
Subrayó que el protocolo introduce dos novedades fundamentales en el marco laboral, ya que "es la primera vez que se reconoce de manera explícita por parte de los trabajadores que el sistema de categorías profesionales está obsoleto y hay que mejorarlo".
En este sentido, explicó que en el ente público trabajan casi 10.000 personas y existen 146 categorías profesionales, algo "muy difícil de encontrar en otro sitio". Por ello, reconocer ue son "demasiadas categorías" es imprescindible para convertir RTVE en un medio audiovisual "lo suficientemente modernizado" en este aspecto.
Por otro lado, indicó que el acuerdo habla también de "modernizar el sistema de retribución para incentivar más a los trabajadores, y eso es muy positivo", por lo que confió en que "no se quede sólo en palabras, que se pase de las musas al teatro y se concrete" en una reforma salarial.
Para Ballestero, este protocolo demuestra que "se siguen dando los paso por parte del Gobierno y del PP para reformar RTVE". Recordó que para ello se ha elaborado un Plan de Viabilidad, que "en lo económico implica compromisos muy serios, como que en el 2004 desaparezca la deuda, y ya se están viendo los primeros efectos en el ahorro en la gestión".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2002
E