EL PP ANUNCIARA EN JULIO SUS CANDIDATOS A ALCALDE DE BARCELONA, SANTIAGO BURGOS, A CORUÑA Y CORDOBA
- Hará públicos los nombres de más de una veintena de candidatos en grandes ciudades en las que no gobierna
- Los candidatos de ciudades con alcalde del PP y los de las Comunidades Autónomas no se conocerán hasta otoño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular anunciará durante el mes de julio los nombres de los candidatos a alcalde de las principales grandes ciudades en las que no gobierna, como Barcelona, Santiago de Compostela, Burgos, A Coruña y Córdoba, ntre otras, según informaron a Servimedia fuentes de la dirección nacional.
En total, serán más de una veintena de capitales de provincia y grandes municipios en los que el Partido Popular quiere lanzar a sus candidatos para que se den a conocer y puedan explicar con claridad su programa electoral hasta los comicios locales, previstos para el 25 de mayo de 2003.
Además, la dirección nacional del PP pretende así que sus candidatos puedan empezar a mantener reuniones con sectores sociales y económios para recabar apoyos a su lista y exponerles sus compromisos electorales.
Se trata de una demanda que han hecho al secretario general del PP, Javier Arenas, desde las direcciones regionales y locales, que temían quedarse rezagados ante sus adversarios en la carrera electoral para las elecciones municipales y autonómicas de 2003.
De hecho, el PP será prácticamente el último en nombrar a sus candidatos en casi toda España. El Partido Socialista ya tiene claros sus candidatos tanto en aquellos muncipios en los que Gobierna como en aquellos en los que es oposición, como es el caso de Madrid, donde presentará a Trinidad Jiménez.
Esta misma situación fue la que llevó al PP de Castilla-La Mancha a designar a Adolfo Suárez Illana mucho antes de lo previsto, a pesar de que José Bono aún no ha confirmado si repetirá como cabeza de lista por el PSOE, para darle a conocer entre el electorado.
La única excepción se produce en los Ayuntamientos del País Vasco, en los que el PP ya ha dejado claro quines serán sus candidatos. Alfonso Alonso tratará de ser reelegido como alcalde de Vitoria, María San Gil intentará quitar el consistorio de San Sebastián a Odón Elorza y Antonio Basagoiti competirá por el gobierno municipal de Bilbao.
CANDIDATOS AUTONOMICOS, EN OTOÑO
Los nombres de los candidatos a las Comunidades Autónomas y a aquellos municipios en los que sí gobierna el Partido Popular no se conocerán hasta, al menos, dos meses después. Será a finales de septiembre y octubre cuando la dirección ncional de la formación dé a conocer sus cabezas de lista en capitales como Valencia, Santander y Madrid, donde aún queda decidir si repetirá por cuarta vez José María Alvarez del Manzano o si dará paso a una mujer, entre las que se habla de Mercedes de la Merced y Esperanza Aguirre.
La decisión se tomará en los respectivos Congresos regionales que el PP está convocando ya para el mes de septiembre y octubre. Incluso están estudiando la posibilidad de organizar convenciones regionales tras los congreso, en las que hacer público el nombramiento de los candidatos y darles así mayor proyección desde un principio.
Los populares entienden que la labor realizada en los municipios donde gobiernan es una buena carta de presentación ante los electores y, por tanto, los candidatos no necesitan tanto tiempo para hacer campaña.
Antes de todo esto, el PP dará a conocer las líneas básica de lo que será su programa electoral para las elecciones autonómicas y municipales del 2003, en las que está trabajando Jime Mayor Oreja y un amplio equipo de colaboradores de la dirección nacional y diversos alcaldes del PP como Alfonso Alonso, Teófila Martínez o José Manuel Soria.
Se espero que el programa marco, que será común en todas las Comunidades y municipios en las que concurra el PP, esté listo a finales de julio y pueda enviarse entonces a las direcciones regionales y locales para que cada una de ellas incorpore los retos que afronta el partido en cada lugar.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2002
S