EL PP ANUNCIA SU ENTRADA EN LA INTERNACIONAL DEMOCRISTIANA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Exteriores del Parlamento, Javier Rupérez, comunicó hoy al congreso de la Intrnacional Demócrata Cristiana, que se celebra en Bruselas, la decisión de la Junta Directiva Nacional del PP de solicitar la incorporación del partido en la Unión Demócrata Cristiana (UEDC).

Javier Rupérez, que intervino en el pleno del Congreso de la Internacional Demócrata Cristiana en representación de José María Aznar, leyó una carta del presidente del PP dirigida al presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Wilfred Martens, en la que le comunica esa decisión.

"Con este paso", dice Aznar n la carta, "el PP desea reforzar los lazos de unión y colaboración con todos los partidos demócratascristianos y populares de Europa y del mundo y contribuir de manera decidida a la continuidad y la unidad de acción entre el PPE y la UEDC".

Asimismo, en su escrito, el presidente del PP hace referencia a la posición europeísta del PP y al desarrollo de la democracia en Iberoamérica.

"Prueba de ello", señala Aznar, "es la constitución de la Fundación Popular Iberoméricana y nuestras acciones en faor de la democratización de Cuba y Guinea Ecuatorial y de la defensa de los derechos humanos".

Para el líder popular, el ingreso del PP en la UEDC "cierra el arco de nuestra normalización internacional, respondemos al deseo de nuestros amigos de Europa y reforzamos la unidad de las fuerzas populares y democristianas de Europa".

Por su parte, Javier Rupérez se refirió en Bruselas a las expectativas electorales del PP que, según manifestó, "son el resultado de un serio y profundo trabajo de ampliacón de nuestro espacio político por la incorporación de las fuerzas políticas de centro y centro-derecha. Esta es la hora del cambio y el Partido Popular es ahora la fuerza de la esperanza y la renovación de España".

Rupérez recordó a los congresistas el proceso de síntesis que condujo a la materialización del PP, que "ha conseguido en estos tres años presentar a los españoles una fuerza política de centro-derecha capaz de ganar las elecciones generales de España. Ello no hubiera sido posible si los coponentes del PP hubieran seguido divididos".

Finalmente, Javier Rupérez expresó su confianza en que los partidos nacionalistas españoles "sepan anteponer sus confesadas preferencias ideológicas a sus exigencias locales, de manera a facilitar eventualmente los entendimientos que permitan la gobernabilidad de España":

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
J