EL PP ANDALUZ HACE UN ÚLTIMO LLAMAMIENTO A CHAVES PARA CONSENSUAR EL NUEVO ESTATUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía, Antonio Sanz, hizo hoy un último llamamiento al presidente de la comunidad, Manuel Chaves, para buscar el consenso con la oposición sobre el nuevo Estatuto durante el trámite de enmiendas en el Congreso.
Sanz tomó la palabra en nombre de los populares andaluces durante el debate de admisión a trámite del nuevo Estatuto de Autonomía, para resaltar que el texto llegado a las Cortes Generales tiene el rechazo del 40 por ciento de los diputados de esta comunidad, que representan a 1,5 millones de andaluces.
Aseguró que "todavía estamos a tiempo" para buscar el consenso entre todas las formaciones políticas, por lo que instó al Partido Socialista a que, siguiendo el ejemplo de Franciso Camps en la Comunidad Valenciana, integre a la oposición en la reforma del Estatuto.
A su juicio, el nuevo Estatuto supone "un error histórico y un fracaso" para la comunidad autónoma, porque "no es el que interesa a los andaluces, sino el que interesa a los socialistas".
Sanz aseguró que el principal responsable de dicho "fracaso" es Manuel Chaves, de la misma manera que habría sido el gran triunfador en el caso de haber logrado un consenso con todos los partidos políticos andaluces.
Señaló que el presidente andaluz ha caído en el "seguidismo acomplejado" con esta reforma, en lugar de actuar como "contrapeso" a las modificaciones estatutarias impulsadas por los partidos nacionalistas de Cataluña y País Vasco.
Sanz dijo que el presidente del Gobierno sostuvo en el inicio de la legislatura que ninguna reforma constitucional debería salir adelante con un rechazo superior al 30 por ciento de los diputados.
"¿Es que ya no sigue pensando lo mismo, señor Zapatero?", espetó desde la tribuna. "Lo que no puede ser bueno para Andalucía y de lo que no podemos sentirnos orgullosos es de debatir aquí la reforma con menor apoyo parlamentario de la democracia".
Finalmente, criticó que el Estatuto defina a Andalucía como "realidad nacional", lo que calificó de "fraude a la Constitución" y "engaño a los andaluces y a los españoles", por no defender la unidad indisoluble de España.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
A