EL PP AMPLIA A 12,1 PUNTOS SU VENTAJA ELECTORAL SOBRE EL PSOE, SEGUN SIGMA-DOS

- IU subiría 0,4 puntos, y pasaría del 5,5 por ciento de las elecciones de marzo al 5,9 por ciento que le otorga el sondeo

- Mayor Oreja y Rato siguen siendo los ministros más valorados, mientras que Aias Cañete y Matas rozarían el aprobado

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular obtendría, de celebrarse hoy las elecciones generales, un 45,7 por ciento de los votos, mientras que el PSOE cosecharía el 33,6 por ciento, con lo que aventajaría en 12,1 puntos a los socialistas, según el último sondeo de Sigma-dos, que publica hoy "El Mundo".

Con estos datos, el PP aumentaría en poco más de un punto su resultado de los comicios de marzo (obtuvo entonces el 44,5 por ciento), en tanto que lossocialistas verían reducida su cuota electoral en medio punto (logró el 34,1 por ciento de los votos).

Esto supondría que, a poco más de cien días de la constitución del segundo Gobierno de José María Aznar, el PP se acercarían a los 200 diputados y los socialistas obtendrían menos de 130 escaños.

Por su parte, IU experimentaría una ligera subida, ya que pasaría del 5,5 por ciento de los últimos comicios al 5,9 por ciento que le otorga el sondeo. CiU mantendría su tope en el 4,2 y el PNV subiría na décima, pasando del 1,5 al 1,6 por ciento de los votos.

Por otro lado, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato continúan siendo los ministros mejor valorados (un 6,59 y un 6,15, respectivamente), superando incluso a José María Aznar, que recibe un 6,32.

El Gobierno obtiene, en líneras generales, buena nota, y únicamente Miguel Arias Cañete, con un 4,99, y Jaume Matas, con un 4,96, rozarían el aprobado. A este respecto, sobresale la enorme subida en la valoración que tienen los ciudadanos de la gestió de Francisco Alvarez Cascos al frente del Ministerio de Fomento, ya que obtiene un 5,19, cuando en todos los sondeos de opinión anteriores aparecía como uno de los ministros peor valorados, sin alcanzar el aprobado.

Por último, los ciudadanos españoles apoyan las últimas medidas liberalizadoras del Gobierno de Aznar. Lo mismo ocurre con la reforma educativa prevista en el terreno de las Humanidades y el borrador de la nueva reforma de la Ley de Extranjería.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2000
MGR