EL PP ALERTA SOBRE EL ESCASO NUMERO DEVOLUNTARIOS QUE INGRESAN EN LAS FAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular alertó hoy sobre el escaso eco que tienen entre los jóvenes las ofertas que realiza el Ministerio de Defensa para que se integren voluntariamente en las distintas ramas de las Fuerzas Armadas (FAS).
Por ello, la senadora Margarita López Pardo ha preguntado al Ejecutivo cuántos jóvenes ingresan en las distintas escuelas de las FAS, qué número acaba sus estudios y si están suficientemente cubiertas las plantillas d cabos primeros y segundos de los distintos buques, cuarteles, talleres y arsenales.
También se interesa sobre si el Gobierno cree que ese número es suficiente para paliar las actuales necesidades de las FAS y qué medidas piensa tomar teniendo en cuenta que el actual programa naval necesitará mucho personal especializado.
Por otro lado, los también senadores populares José María Bris Gallego y Rafael Hernando Fraile criticaron hoy la precaria situación económica de las escalas más bajas de las Furzas Armadas, en especial de los militares que ingresaron en el Cuerpo General Subalterno de la Administración del Estado.
A juicio de los parlamentarios del PP, la situación anterior no suponía ningún privilegio o trato de favor para este colectivo, puesto que con las retribuciones básicas que les fijaron y la pensión de retiro recibían una cantidad de dinero parecida a la que percibían antes de cesar.
CLASES PASIVAS
Hasta enero de 1985, a los miembros de este colectivo que pasaron a la situacón de jubilación se les calculó la pensión de acuerdo con las normas que regían para las clases pasivas de los funcionarios civiles o por la normativa de la Seguridad Social.
Cuando entró en vigor la Ley de Incompatibilidades, cobraban como funcionarios en activo hasta la edad de jubilarse, sin tener en cuenta el tiempo prestado en servicios civiles ni el hecho de que cotizaron por un sistema más gravoso.
Para el PP, estos funcionarios están discriminados. Por ello, los senadores preguntan al Goberno por qué, a efectos de jubilación, no se considera a estas personas como funcionarios de los mismos cuerpos y escalas en los que han prestado sus servicios y, por el contrario, se les quitan numerosos beneficios.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1991
C