EL PP AFIRMA QUE LA RENUNCIA DE TRIVIÑO A LA REELECCION ES UN CASTIGO POR DENUNCIAR LA TRAMA DE ESPIONAJE EN ARAGON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular cree que la decisión del alcalde de Zaragoza, Antonio González Triviño, deno presentarse a la reelección en los comicios municipales de 1995 encubre "un castigo del PSOE por su indiscreción" al denunciar la existencia de una supuesta trama de espionaje en la que se ha visto inmerso el propio presidente regional, José Marco.
Así lo manifestó hoy a Servimedia Maria Pilar Fierro, diputada del Partido Popular en las Cortes Aragonesas y responsable de la vicesecretaría electoral y de formación del partido en esta región, para quien "la renuncia de González Triviño no ha sido sin la confirmación de una muerte anunciada".
A su juicio, "puede entenderse como una mezcla de castigo, por parte de su partido, ante su indiscreción a la hora de denunciar las actividades de espionaje a las que se han visto sometidos los líderes políticos aragoneses y ante la mala gestión que ha llevado a cabo durante su mandato en la alcaldía".
La dirigente del PP opinó que, tras denunciar las actividades de la agencia de investigación Diamond, cuyos servicios posteriormente se supo que habían sio contratados también por José Marco, González Triviño "tenía perdida toda esperanza de ganar unas nuevas elecciones y no le ha importado arremeter contra todo y contra todos".
Sobre la defensa esgrimida por Marco, quien asegura que no incurrió en delito alguno al contratar los servicios de Diamond, Fierro aseguró que "ésa es la típica actitud de defensa del animal herido. Se ve acorralado y trata de extender las acusaciones que se le imputan a todos los demás".
La diputada del PP señaló que ahor es la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Aragón quien tiene la oportunidad de arrojar la luz necesaria sobre el supuesto caso de espionaje.
Añadió, a este respecto, que la decisión de la fiscalía de personarse de oficio en el caso es señal inequívoca de la existencia de actuaciones ilegales. "La fiscalía tiene en su poder datos que van más allá de lo que puede considerarse un mero indicio de delito, puesto que, en caso contrario, no se hubiera atrevido a actuar", indicó.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
C