EL PP ADVIERTE QUE PRIVATIZAR LOS AEROPUERTOS NO ES SÓLO "UNA EXCUSA PARA RECOGER DINERO"
- El resto de grupos critican la poca apertura del nuevo modelo a la participación de las autonomías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de fomento del PP en el Congreso, Andrés Ayala, advirtió hoy a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que la privatización parcial de los aeropuertos no debe ser sólo "una excusa para recoger dinero porque no queremos que venga alguien como Lukoil a comprar aeropuertos".
"La privatización no es una finalidad en sí misma, no sirve para conseguir fondos económicos", agregó.
Esta es una de las críticas vertidas por el portavoz popular al nuevo modelo aeroportuario presentado hoy por Magdalena Álvarez en la Comisión de Fomento del Congreso que también fue rechazado por el resto de grupos, principalmente por su poca apertura a la participación de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
En cuanto a esta participación de las CCAA, Ayala defendió el derecho de las autonomías a intervenir en las decisiones estratégicas que afectan a cada aeropuerto por su localización territorial por lo que "no tiene ningún sentido distinguir entre aeropuertos más complejos y menos complejos para la intervención de las CCAA en los consejos de administración".
De esta manera, mostró su rechazo al hecho de que el nuevo modelo sólo contemple esta participación a aquellos aeropuertos de especial importancia o complejidad, en principio sólo Barajas y El Prat.
Sin embargo, y al contrario del resto de grupos, apoyó al Gobierno en su intención de mantener el Funcionamiento del sistema aeroportuario en red "porque ha demostrado su eficacia y tiene que seguir funcionando".
Por su parte, el portavoz de CIU, Pere Macias, denunció que este nuevo Modelo "nace muerto ya que fue una respuesta a una demanda social importante en Cataluña, Madrid, Canarias, País Vasco y Galicia pero surgió sin ganas de cambiar nada". Macias fundamentó esta afirmación en el hecho de que no contemple una participación determinante de las CCAA en la gestión de los aeropuertos.
En la misma línea, el representante del PNV, José Ramón Beloki, afirmó que el nuevo modelo "es un camino que no merece la pena y no responde a las expectativas creadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero" que parecía defender "un modelo notablemente más nuevo en el que la participación de las CCAA no se iba a reducir a los casos de especial complejidad".
También criticó el nuevo modelo el portavoz de IU/ICV, Joan Herrera, quien afirmó que "tenemos un problema político porque lo que usted ha explicado se parece como un huevo a una castaña a lo que veníamos demandando" y lo criticó por dar una "posición testimonial" a las autonomías y abrir la puerta a la participación privada en un modelo "que mantiene su carácter monopolístico".
Finalmente, tanto Francisco Jorquera (BNG) como José Luis Perestelo (CC) mostraron su rechazo al proyecto por no contemplar la participación de los gobiernos gallego y canario en la gestión de sus aeropuertos.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2008
S