EL PP ADVIERTE DE QUE LA HUELGA GENERAL SERIA "MUY NEGATIVA" PARA LOS PROPIOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Luis De Grandes, asguró hoy que la posibilidad que manejan UGT y CCOO de convocar una huelga general para protestar contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno sería "muy negativa" para los propios sindicatos y para la marcha de la economía española.
En un desayuno informativo con la agencia Servimedia, De Grandes confió en que la idea de la huelga general no sea "una amenaza del mundo sindical", sino una mera reflexión.
"Meterse en la aventura de una huelga general, cuando la sociedad ve que se crea empleo,crece la economía y se genera riqueza, no creo que sea una reflexión serena e inteligente", insistió.
Recordó que los sindicatos han dado en los últimos años un ejemplo de negociación y de responsabilidad de Estado, al pactar reformas que han dado "buenos resultados" para los trabajadores y la economía en general. "Han sido corresponsables hasta ahora de la buena marcha del país y el otro camino, romper la baraja, sería muy negativo para el mundo sindical", insistió De Grandes.
MANO TENDIDA
Resecto a la reforma laboral aprobada por el Gobierno, el portavoz parlamentario del PP defendió la "legitimidad" del Ejecutivo para abordar mejoras, máxime cuando los empresarios y sindicatos no habían logrado un acuerdo tras 8 meses de negociación.
"Somos partidarios del diálogo social, lo hemos intentado pero, después de 8 meses de negociación, se ha percibido que empresarios y sindicatos no culminaban sus compromisos y, una cosa es estar a favor del diálogo y otra desistir de gobernar", dijo.
DeGrandes precisó que, según los datos del Ejecutivo, a pesar de la buena marcha de la creación de empleo, se aprecian "indicios" de que es necesario mejorar e impulsar la contratación para garantizar el logro del pleno empleo.
El portavoz del PP recordó que la reforma laboral pasará por el trámite parlamentario, donde el Gobierno tiene la "mano tendida" a las nuevas aportaciones que puedan nacer de la continuación del debate entre empresarios y sindicatos. Por ello, animó a los agentes sociales a que sgan negociando y discutiendo mejoras en el mercado laboral
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2001
C