GAS NATURAL-ENDESA

EL PP ADVIERTE DE QUE LOS CONSUMIDORES ACABARAN PAGANDO LA OPA CON SUBIDAS DE TARIFAS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Vicente Martínez-Pujalte, advirtió hoy que los consumidores acabarán pagando la OPA de Gas Natural sobre Endesa en forma de subidas de tarifas de electricidad y gas.

Para el PP, "el Gobierno antepone su interés político a los intereses de los consumidores, que acabarán pagando la OPA con subidas de las tarifas eléctricas y de gas".

La operación "reduce la libertad de elección de los consumidores, pues concentra a los tres mayores operadores energéticos de nuestro país, Gas Natural en gas, Endesa en electricidad y Repsol en hidrocarburos, bajo un único centro de decisión", señaló.

"Por si esto no fuera suficiente", añadió Martínez-Pujalte, "recientemente hemos sabido que Repsol, controlado por 'la Caixa', ha vendido todas sus reservas gasísticas a Gas Natural, con lo que se ha eliminado otro competidor en el mercado, acentuando lo que sería un monopolio absoluto de Gas Natural".

Respecto a la declarada intención del presidente José Luis Rodríguez Zapatero de fomentar empresas españolas fuertes, los llamados "campeones nacionales", el PP resalta que, "si se trata de fomentar la existencia de una gran empresa energética española, el Gobierno no acierta, pues la empresa resultante, de imponerse las condiciones de la CNE, sería de menor tamaño que la Endesa de hoy".

GIGANTE ENERGETICO

Asimismo, según el diputado popular, "esta teoría que debe de ser el Ejecutivo quien fomente la creación de un gigante energético dice muy poco del concepto que tiene el Gobierno de la libre elección de los consumidores y la libre competencia de los operadores como impulsores del crecimiento empresarial".

Para Martínez-Pujalte, "la parcialidad del Gobierno se refleja también en la actuación de la CNMV, que está retrasando su decisión sobre un tema muy relevante para la operación, como es si la Caixa debe o no lanzar una OPA por el 100 por cien de Gas Natural que, de no producirse, facilitaría la operación".

Según el portavoz popular, "si la decisión la tomaran las autoridades europeas, la operación no estaría por tanto en manos del Gobierno español y, por eso, el presidente cedió en la negociación de los Fondos Estructurales, a cambio de que las autoridades europeas cedieran la competencia en la decisión de la OPA a las autoridades españolas".

Pujalte recordó que Solbes llegó a decir que la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia español y las autoridades de competencia europea se parecerían como "dos gotas de agua". Sin embargo, añadió, "lo que no dijo fue que el Gobierno no iba a hacer caso al Tribunal de Defensa de la Competencia, cosa que no habría podido hacer si la decisión se tomara en el ámbito europeo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2006
L