EL PP ADVIERTE DE QUE CADA PUNTO DE SUBIDA DE TIPOS COSTARÁ 20.000 MILLONES DE EUROS
- Con esta situación económica, el superávit en 2007 debería ser del 3%, en lugar del 0,7% previsto por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular advirtió hoy de los costes que para empresas, familias y administraciones públicas puede tener un incremento, más que previsible, de los tipos de interés.
En concreto, según los cálculos expuestos por el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, cada punto de subida de tipos de interés cuesta unos 20.000 millones de euros a España.
Un coste que se reparte del siguiente modo: unos 9.500 millones de euros para las empresas; unos 6.000 millones de euros para las familias, y entre 4.000 y 5.000 para el Estado.
Lo "más preocupante", advierten en el PP, es la situación de las familias, ya que una subida de esa índole puede provocar un encarecimiento de 80 euros al mes de las hipotecas, dinero que, dado que raramente se deja de pagar la letra, se detrae del consumo, lo que puede frenar la economía.
TECHO DE GASTO
El PP lanzó una dura crítica al techo de gasto aprobado el pasado viernes por el Gobierno, que establece un crecimiento del 8,8% en términos de contabilidad nacional, algo "disparatado", según el PP.
Es "pura frivolidad" y fruto del "electoralismo", señalan los populares, que acusan al Ejecutivo de querer usar ese incremento del techo de gasto como "bolsas de gasto" para ser utilizadas ante los comicios autonómicos y locales de mayo de 2007, y de las generales previstas para la primavera de 2008.
Con ese incremento del techo de gasto va a haber un alza de la presión fiscal, sostienen en el PP. "Parece mentira que Solbes se haya prestado a esto", agregan los populares.
Ese mayor volumen de recursos públicos debería utilizarse para incrementar el superávit del Estado, defendió Miguel Arias Cañete, secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP.
El Estado lo ha fijado en el 0,7% para el próximo año, pero en el PP ven posible que llegase al 3%, con un punto para la Administración General del Estado, otro para comunidades autónomas y ayuntamientos, y uno más para la Seguridad Social.
Eso sí, desde el PP defienden que debería aprobarse una fuerte rebaja fiscal, principalmente para las empresas, que dejara sus tipos en el 20% para pymes y el 25% para grandes compañías, con el fin de "poner a España en el mapa" y hacer al país atractivo para las inversiones extranjeras.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
E