EL PP ADUCE EL PRECEDENTE DE 1993 PARA QUE LOS DEBATES TELEVISADOS SEAN EN LAS CADENAS PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular insistió hoy en que los dos debates televisados de la campaña electoral entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy deberían celebrarse en Telecinco y Antena 3, para lo que adujo el precedente de 1993 y subrayó que las dos cadenas son, respectivamente, la más vista y la que tiene más audiencia en sus espacios informativos.
El secretario ejecutivo de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, aseguró en rueda de prensa que si todavía no hay acuerdo sobre las televisiones que acogerán los debates es porque "el PSOE quiere vetar a una de las privadas".
A su juicio, lo "lógico" sería "repetir el modelo" empleado en 1993 para los dos debates televisados que celebraron Felipe González y José María Aznar.
Elorriaga explicó que si Telecinco y Antena 3 sirvieron entonces al PSOE, pese a que las televisiones privadas estaban arrancando y tenían menor audiencia que TVE, también deberían servir ahora a la formación de Zapatero.
Señaló que la televisión pública debería prestar su servicio público para acoger los debates sectoriales sobre economía, seguridad, terrorismo o política internacional, que también interesan a ambos partidos políticos pero que obviamente tienen menos tirón informativo.
Para Elorriaga, TVE debería "asumir el coste" por su vocación de servicio público, dado que los debates sectoriales tendrían "menos cabida" en las televisiones privadas.
El dirigente popular admitió que PP y PSOE mantienen por el momento serias discrepancias, pero negó que eso suponga un veto por parte de Mariano Rajoy. "Hay dos posiciones distintas que intentamos conciliar. Y cuando eso ocurre hay que escuchar las razones por las que uno mantiene una postura y otro la otra", remachó.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
CAA