EL PP ACUSA A LOS SOCIAISTAS DE PRESIONARLES PARA QUE NO HABLEN DE LA "MILI" DURANTE EL PERIODO ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Javier Rupérez, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Defensa del Congreso, dijo hoy que responsables socialistas en la Cámara Baja han presionado, con insinuaciones y sugerencias, a miembros de su grupo para que no hablen sobre la reforma del servicio militar hasta que se celebren las elecciones autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo.

Rupérez denunció que incluso ha llegado a pedirles que no participen en debates públicos ni hablen en los medios de comunicación sobre la "mili". "El PSOE está jugando en este tema con cartas marcadas, mientras filtra a los periódicos sus propuestas", señaló.

En su opinión, el aplazamiento del debate sobre la reforma del servicio militar realizado por el PSOE no es nuevo y responde a la "aberrante" estrategia practicada por los socialista "de retirar de la consideración pública los temas candentes cuando hay elecciones".

El diutado apuntó que el Gobierno elude definirse sobre la defensa nacional y no explica cómo quiere que colaboren en ella los españoles.

Respecto al servicio militar "a la carta", Javier Rupérez señaló que hasta el ordenador que tenga que computar las preferencias de los jóvenes llamados a filas "se volverá loco".

FRUSTRACIONES

"Habrá mucha frustración y descontento", recalcó, "cuando un recluta que haya pedido hacer la 'mili' de telefonista en un Gobierno Militar se encuentre con que la tiene que acer montado en un carro de combate en Albacete".

El PP considera que las exigencias de la defensa requieren 200.000 hombres en armas, reclutados de distintos modo: de forma obligatoria (compatible con la evolución de las Fuerzas Armadas) y profesional.

El Partido Popular propone un servicio militar de ocho meses y no contempla el reclutamiento de mujeres. La operatividad de las Fuerzas Armadas españolas tendría dos vertientes: el ejército regular, por un lado, que estaría encargado de defender l soberanía nacional, y el profesional, por otro, que tendría una proyección de fuerza hacia el exterior.

Los populares abogan por una regionalización del 75 por ciento de los hombres, que cobrarían más haberes durante la "mili".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1991
C