EL PP ACUSA AL PSOE DE INSTRUMENTALIZAR LAS PENSIONES PARA ACOSAR AL GOIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía del Grupo Popular del Congreso, Ramón Aguirre, calificó hoy de "pendenciera y tendenciosa" la afirmación del portavoz del Grupo Socialista, Juan Manuel Eguiagaray, en la que éste acusó al Gobierno de querer revisar el Pacto de Toledo sobre pensiones.
Tras opinar que el PSOE "ha elegido nuevamente en esta legislatura el asunto de las pensiones y, por tanto, el Pacto de Toledo, como un elemento de fricción parlamentaria y de acoso polítio" Aguirre lamentó que "hayan decidido reabrir la batalla de las tendencias en el terreno de las pensiones, después del gesto de responsabilidad que significó por parte de todos los grupos parlamentarios y de los agentes sociales la firma del Pacto de Toledo".
"Me parece que la declaración del señor Eguiagaray", agregó, "además de ser pendenciera, es tendenciosa, porque los socialistas saben, cómo nosotros, que la vigencia del Pacto de Toledo es de cinco años, lo cual nos lleva de manera obligada a toas las fuerzas políticas a renovarlo en el horizonte del año 2001. Y eso es lo que el Gobierno que sustenta el PP ha anticipado, su voluntad de que cuando llegue esa frontera del 2001, nos volvamos a sentar los grupos parlamentarios y los agentes sociales para renovar el Pacto de Toledo y el contenido del mismo".
En su opinión, esa renovación tendrá logicamente que valorar cuál ha sido el comportamiento del Pacto de Toledo, cuáles han sido sus efectos y sus derivadas.
Aseguró que los populares asstirán a esa renovación del Pacto de Toledo "con la voluntad de dar a luz otro Pacto de Toledo continuidad del anterior, que fortalezca, si cabe más, la solidez y la solvencia del sistema de pensiones de los españoles".
"Es vieja y antigua la pendencia política que el señor Eguiagaray y los socialistas pretenden siempre establecer en el terreno de las pensiones", dijo, antes de recordar "la acusación que se nos hizo en la campaña electoral de que si llegaba al poder el PP los pensionistas iban a sufri un recorte".
En este sentido, concluyó que el PP "ha llegado al poder y no sólo los pensionistas no han sufrido un recorte, sino que han incrementado y han visto fortalecida su capacidad adquisita, no sólo por la aportación presupuestaria a las pensiones, sino por la evolución de la inflación".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1998
J