EL PP ACUSA AL GOBIERNO QUE PRESIDE LEGUINA DE NO INFORMAR A LA ASAMBLEA, DESDE HACE 18 MESES, SOBRE LOS CONTRATOS DE LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular(PP) denunció hoy, en declaraciones a Servimedia, que el Gobierno regional lleva 18 meses, desde el inicio de la actual legislatura, sin informar a la Asamblea de Madrid sobre los contratos que realiza la CAM con diferentes empresas.

José Luis Moreno, diputado del PP en la Asamblea de Madrid, declaró que durante la pasada legislatura, la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones de la Cámara autónoma recibía cada dos meses un listado del registro de contratos, que depende de la intervención de la CM, en concreto de la Consejería de Hacienda.

En el documento, se informaba a los diferentes partidos de todos los contratos que hacía la CAM, desglosados por importes, consejería, adjudicatario y método, directo o concurso.

Pero desde hace 18 meses, "se nos ha prohibido accceder a esa documentación a la Comisión de Vigilancia, en concreto al PP, porque supongo que estos datos sí los obtendrá internamente el PSOE".

El parlamentario conservador indicó que, antes del verano, en julio, "forzamosuna reunión de la Mesa y llegamos al acuerdo, por unanimidad, de que se volviesen a enviar esas informaciones, pero todo permanece paralizado".

Los populares quieren acceder a esta documentación, para ejercer mejor el control necesario de los contratos. Sobre este mismo tema, Moreno aseguró en la Cámara regional que desde 1990 hasta 1992 las mesas de contrataciones de la Consejería de Cooperación se han reunido en contadas ocasiones.

El diputado del PP destacó que en 1990, el volumen de negocio qe pasó por las mesas de contrataciones, ya sea mediante subasta o concurso, ascendió a más de 6.000 millones de pesetas, mientras en 1992, la cantidad asignada por este método no superó los 152 millones.

Para la Secretaría General Técnica de la Consejería de Cooperación, una de las razones de que las mesas de contrataciones se hayan reunido en pocas ocasiones es que se ha incrementado la cantidad para contratar directamente, y se ha pasado de 60 a 75 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1992
SMO