EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE MANIPULAR LAS ESTADÍSTICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular (PP), Miguel Arias Cañete, acusó hoy al Gobierno de manipular y utilizar de forma partidista las cifras del paro, y aseguró que, tras los datos "históricos", se esconde "una variación en la metodología y una manipulación de la estadística".
Según afirmó Arias Cañete en un comunicado, "hay que matizar que los datos conocidos hoy se han obtenido con un nuevo sistema, el SISPE", y que la cifra de parados es superior a la de 2001 y 2002.
Así, el portavoz del PP denuncia el "marketing estadístico" del Gobierno. "Un día sale Zapatero filtrando los resultados, cosa que criticaba cuando estaba en la oposición, y después llega Caldera anunciando a bombo y platillo que el Gobierno ha reducido el paro", añadió.
Para el dirigente del PP, estos datos "no son históricos", sino que lo que realmente es histórico es "la obsesión del Gobierno por manipular las estadísticas, porque el Gobierno sólo puede presumir de aquellos datos en los que se han introducido cambios metodológicos, como ocurre con la EPA, la contabilidad nacional o con el paro registrado".
Además, según señaló Arias Cañete, "el Gobierno no debe jugar con la estadística. La serie recuperada con el nuevo cambio metodológico es muy corta y en ella se incluyen meses muy difíciles en las economías de nuestro entorno, por lo que no puede ir vendiendo ficciones ni cambiar los hechos".
En cuanto a la variación en los datos de afiliación a la Seguridad Social, el portavoz del partido en materia económica advierte de que de los 212.000 nuevos afiliados, 88.979 corresponden al proceso de regularización de inmigrantes, es decir, "casi la mitad de los afiliados que se han dado de alta en el mes de mayo, casi la cuarta parte de los del conjunto del año, corresponden a inmigrantes regularizados".
Asimismo, aseguró que, tras la "euforia en la que se ha instalado el Gobierno", existen algunas cifras del INEM "muy preocupantes", como el crecimiento del 13% de las demandas de prestaciones por desempleo en los últimos doce meses.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
M