CASTILLA Y LEÓN

EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE IR A LAS ELECCIONES CON "BROTES VERDES" QUE, A LA HORA DE LA VERDAD, SON "SUBIDAS DE IMPUESTOS"

- Augura que la tasa de paro superará el 20% en 2010, y llegará a los cinco millones de parados

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular afirmó hoy que los brotes verdes que veía el Gobierno antes de las elecciones europeas se han quedado, finalmente, en meras "subidas de impuestos".

El portavoz de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, acusó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de concurrir a las recientes elecciones europeas "sin decir la verdad. Sólo veía brotes verdes, que ahora ya sabemos en qué consisten: subidas de precios sobre el gasóleo, la gasolina y el tabaco", en una "huida hacia adelante".

En rueda de prensa, y al hilo de la revisión del cuadro macroeconómico realizada hoy por el Gobierno, Montoro aseguró que la crisis será "mucho más profunda y duradera de lo que había reconocido por ahora" el Ejecutivo. "Lo único que vemos en los cuadros del Gobierno son luces rojas", señaló.

"Que no nos diga que nos recreamos en esta situación" en el PP. "Esta previsión la tenía que haber contado antes de estas elecciones. Es lo que tenía que haber hecho un presidente decente de un país en crisis", añadió.

En este sentido, auguró que la tasa de paro, que el Gobierno cifra en el 18,9% para el año que viene, llegará al 21% o al 22%, y superará los cinco millones de desempleados.

"Estamos ante un Gobierno que engaña y que, con su política económica" basada en "aumento de déficit, de gasto público y de impuestos, nos ha sumido en la peor crisis de nuestra historia", dijo.

De hecho, el techo de gasto fijado hoy por el Ejecutivo en 182.439 millones de euros para 2010 (-4,5% frente a las previsiones presupuestarias iniciales) supone, según Montoro, un aumento del 20% en comparación con el año anterior. "Un presupuesto no puede estar más falseado; no ha podido engañar más", sostuvo.

Montoro calificó de "auténtica emergencia nacional" la situación de la economía y la política del Gobierno socialista, que, a su juicio, "sólo sabe reclamar más impuestos a los españoles". Por ello, reclamó un cambio de 180 grados en la política económica de José Luis Rodríguez Zapatero.

Para el PP, "no hay tiempo material para seguir esperando una política del Gobierno de Zapatero, que no quiere hablar de reforma del mercado de trabajo, de reforma del mercado de de bienes y servicios, ni de la educación, ni de la justicia... ni de ninguna de las grandes reformas que nos harían superar la crisis".

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2009
S