EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE AUMENTAR EL GASTO SIN AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del Grupo Popular, Damián Caneda, acusó hoy al Gobierno de no aprovechar la buena situación económica mundial ni la positiva herencia dejada por el PP para resolver los problemas de la economía española, "que no crece, engorda" ya que aumenta el PIB total pero no la renta per cápita.
El Ejecutivo sólo está aumentando el gasto público y "nos está adentrando en un modelo de crecimiento, basado en el consumo y la construcción, sobre el que ya en 2003 estábamos todos de acuerdo en que está agotado", señaló el senador, quien añadió que los mismos que hace tres años criticaban duramente al Gobierno del PP por tasas de inflación y techos de gasto más bajos y por no atajar la burbuja inmobiliaria, "ahora han convertido toda la economía en una burbuja".
Durante su intervención en el debate sobre el objetivo de estabilidad presupuestaria para el periodo 2007-09 y fijación del límite de gasto del Estado para 2007 celebrado hoy en el Senado, Damián Caneda explicó que el voto negativo del Grupo Popular a la propuesta del Gobierno se debe a que el crecimiento del techo de gasto para el año próximo (un 8,8% en términos de Contabilidad Nacional o un 6,7% en números oficiales) "es una frivolidad" en la situación actual y sólo sirve para recalentar la economía y generar más inflación.
Los Presupuestos Generales para 2007, a la vista del techo de gasto, no servirán para corregir los graves desequilibrios de la economía, como son la inflación y la pérdida de competitividad, señaló Caneda.
El senador popular recordó al ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que a día de hoy sobran datos preocupantes como el de que las familias españolas copan el 80% del préstamo interbancario europeo y su consiguiente repercusión en la inflación.
También considera motivos de inquietud que el crecimiento de la economía se base en buena parte en la llegada masiva de emigrantes con bajos salarios y sin cualificar, que la tasa de temporalidad laboral haya subido tres puntos en dos años, que gastemos un 8% más de lo que producimos o que España no esté afrontando como el resto el aumento de los precios del crudo.
El Gobierno ante esta situación, añadió Caneda, en vez de utilizar la magnífica recaudación de ingresos, en parte debida también a la alta inflación, para aumentar el superávit de las cuentas públicas, invertir en infraestructuras o apoyar a las empresas españolas en competitividad e innovación, lo hace en gastar más, con lo que aumenta el problema de la inflación.
Además, recordó el senador, el hecho de que los ingresos crezcan el doble que la economía incrementa la presión fiscal global, con lo que se incumple uno de los compromisos adquiridos por el presidente del Gobierno en su discurso de investidura en abril de 2004.
"Parece que el Gobierno vive un síndrome de Estocolmo con el modelo de crecimiento, antes tan criticado, y lo está consolidando", señaló Damián Caneda. "Llevamos 11 años con un buen ciclo y hay que esforzarse en alargarlo, no en adentrarse en las enfermedades de nuestra economía",concluyó el portavoz popular en el debate.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2006
S