OPA ENDESA

EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE "ABRIR LA CAJA DE PANDORA" DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL CON SUS "CHAPUZAS"

- "El país está gobernado por unos aficionados", dice Arias Cañete

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, acusó hoy al Gobierno de "abrir la caja de Pandora" del sector energético español y "poner de manifiesto sus debilidades" con sus "chapuzas" en relación con la OPA de Gas Natural sobre Endesa, que ahora ha provocado una contraopa de la alemana E.On.

Según señaló hoy Arias Cañete a Servimedia, "el Gobierno, de modo muy 'prudente', lo que ha hecho es abrir la caja de Pandora del sector energético español" apoyando una OPA hostil sobre Endesa.

"Además, en el camino del apoyo de la OPA, el Gobierno se ha cargado toda la independencia de los organismos reguladores, ha enterrado el programa electoral del PSOE, ha bandeado la credibilidad de la Comisión Nacional de Energía, como la de la CNMV; ha marginado totalmente al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), y ha hecho que su presidente hiciera un 'papelón' con sus declaraciones para luego ser totalmente desautorizado", afirmó el PP.

"Y en definitiva", añadió Arias Cañete, "está claro que en el sector energético este país está gobernado por unos aficionados. Con las chapuzas que ha hecho el Gobierno poniendo de manifiesto la vulnerabilidad del sector energético español es por lo que aparece esta OPA (de E.On)".

El portavoz económico del PP reiteró que la preocupación de su partido "es el interés de los consumidores, que haya competencia real en los mercados, entre las empresas; que no haya concentraciones que den lugar a monopolios, duopolios o monopolios regionales, y que se abaraten los costos de la energía".

"Y en segundo lugar, que los organismos reguladores sean independientes. En este caso, probablemente se tendrán que pronunciar también las instancias comunitarias, pero el Gobierno ya no puede hacer chapuzas, porque los ojos de más de un millón de accionistas en la Bolsa y todos los mercados internacionales van a seguir qué actuaciones hace este Gobierno, que ha hecho todo lo que no hay que hacer en la OPA anterior y ahora veremos lo que hace el Gobierno", concluyó Arias Cañete.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
L