EL PP ACUSA A FOCOEX DE OMPRAR UN INMUEBLE AL DOBLE DE SU PRECIO DE MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los senadores del PP Rafael Hernando Fraile y José María Bris Gallego han acusado a la empresa pública Fomento del Comerio Exterior (Focoex) de pagar 378,86 millones de pesetas por un inmueble de 380 metros cuadrados, situado en la madrileña calle Orense, que seis meses antes fue comprado por 154 millones.
En una pregunta dirigida al Gobierno, los senadores populares afirman que Focoex adquirió el inmueble el 29 de eero de 1990 a la empresa Exteleasing, filial del Banco Exterior, por 235 millones más de lo que ésta había pagado seis meses antes.
Para los senadores populares, esta es una operación de "especulación pura y dura, en la que ha existido una clara maquinación para alterar el precio".
Aducen que los precios de mercado de las oficinas en la calle Orense oscilaban en 1990 entre las 350.000 y las 500.000 pesetas el metro cuadrado, en lugar del casi millón de pesetas pagado por Focoex.
Además, los enadores aseguran que, según la escritura del Registro de la Propiedad, el precio pagado por Focoex a Exteleasing no fue de 378 millones sino de 312.
A su juicio, la diferencia de 66 millones no puede justificarse por pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ni por los costes de notarias, "puesto que los mismos en ningún caso podrían superar unos 30 millones".
Por todo ello, consideran que la operación "constituye no sólo una clara especulación sino además un negocio irregular en el que Fcoex ha perdido mucho dinero, y del que podrían derivarse responsabilidades fiscales y penales".
Los senadores preguntan al Gobierno por qué Exteleasing se dedica a "operaciones de especulación inmobiliaria" y "cómo es posible que el Ministerio de Hacienda no haya intervenido en este asunto cuando Focoex es una empresa pública perteneciente al Instituto de Comercio Exterior que en el momento de la operación dependía de este Ministerio".
También preguntan si el titular de este departamento, CarlosSolchaga, conocía la operación y qué intermediarios se beneficiaron de ella.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1992
M