EL PP ACHACA EL PROBLEMA DEL AGUA A LA "IMPREVISION DE TODO EL DECENIO SOCIALISTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Ortiz, ex ministro de Obras Públicas con UCD y actual portavoz del Grupo Popular del Senado en este materia, manifestó hoy a Servimedia que el problema del agua responde no sólo a la sequía sino también a "una clarísima imprevisión del Gobierno durante todo el decenio socialista".
Ortiz se mostró convencido de que la solción a largo plazo de este problema no está en la elevación de las tarifas del agua sino en la rápida puesta en marcha de un Plan Hidrológico que contemple la construcción de nuevos embalses, más trasvases y el uso de las aguas subterráneas.
A corto plazo, el portavoz popular señaló que, dada la situación actual, con los embalses al 42 por ciento en el conjunto de España, es probable que atraviesen en verano una situación crítica ciudades como Madrid, Toledo, Ciudad Real, Sevilla y Cádiz.
En su oinión, las medidas de emergencia deben ser similares a las adoptadas por el Gobierno de UCD en la sequía de 1982, cuando, entre otras cosas, se reguló el uso de algunos acuíferos, se realizaron conducciones nuevas para dar agua a Ciudad Real y pueblos de Madrid y se habilitó el suministro mediante cisternas a localidades sin abastecimiento.
Ortiz agregó que al PSOE "le está pasando como al perro flaco que todo se le vuelven pulgas. Ahora tiene corrupción, despilfarro y sequía".
El portavoz popula señaló que el PSOE se ha preocupado mucho de extender la red de carreteras pero ha mostrado una clara dejación en materia de aguas "ya que el Plan Hidrológico (que el Gobierno quiere remitir en primavera a las Cortes) debió ser aprobado hace ocho o nueve años".
Para Ortiz, en la actitud del Gobierno socialista ha pesado la idea de que la política hidráulica era algo "franquista", lo que ha llevado a centrar la actuación pública en obras públicas en las carreteras.
A su juicio, es necesario estimlar el trasvase de aguas de cuencas con superávit de agua, las del Ebro, Duero y Pirineo Oriental, a las deficitarias, las del Segura, Júcar, el Guadiana y el Guadalquivir.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
M