LAS POTENCIAS CAPITALISTAS PUEDEN DOMINAR LA OPINION PUBLICA MUNDIAL, TRAS LA CAIDA DEL MURO, SEGUN MAYOR ZARAGOZA

MADRID
SERVIMEDIA

Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco, piensa que, tras la caída del muro de Berlín, existe el peligro de que las potencias económicas apitalistas dominen totalmente la opinión pública mundial por su amplio poder informativo y, consecuentemente, se tienda a uniformizar las culturas.

Mayor Zaragoza expresó esa previsión en una conferencia que pronunció en el Colegio Mayor Alcor de Madrid, con motivo de la clausura del ciclo "La nueva Europa y el mundo de la comunicación", en la que también aseguró que los medios de información son "un importante cauce de solidaridad intelectual y moral".

El conferenciante señaló que uno de los obetivos prioritarios de la Unesco en el ámbito de la comunicación es fomentar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y la imagen, ayudando especialmente a los países en vías de desarrollo a no ser meros receptores de la información procedente de los países ricos.

También afirmó el profesor Mayor Zaragoza que no existirá una efectiva libertad de expresión mientras los países pobres tengan poca o nula capacidad para influir en los medios de comunicación de masas.

En otro momento d su disertación, manifestó que los medios de comunicación deben fomentar el intercambio y la solidaridad internacionales, a fin de equilibrar las diferencias económicas entre los países.

"Las guerras nacen en las mentes de los hombres", declaró Mayor Zaragoza, "cuando se niegan los derechos fundamentales del ser humano; la paz sólo es posible fomentando el conocimiento y la comprensión entre los pueblos".

El dirigente de la UNESCO insistió en que "mientras el 20 por ciento de la humanidad disfrut del 80 por ciento de los recursos mundiales, la posguerra será siempre una preguerra", refiriéndose a los numerosos conflictos bélicos que afectan principalmente a los países pobres.

Mayor Zaragoza aseguró finalmente que la justicia y la paz dependen también de la libertad real de mercado, objetivo utópico mientras no se consiga el justiprecio de las materias primas para favorecer a las naciones subdesarrolladas.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1991
A