POSADA DEFIENDE UN DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION SIN DISCRIMNACIONES

---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 17,00 HORAS DE HOY) ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, aseguró hoy que el Gobierno trabaja para que ningún colectivo social resulte discriminado en el acceso a las nuevas tecnologías de la información y no se produzca en España la denominada "informarginalidad".

Durante su intervención en el III For Global sobre Nuevas Tecnologías, que se celebra en Nápoles (Italia) y al que asisten representantes de gobiernos y empresas de todo el mundo, Posada afirmó que la formación es el principal ámbito de actuación para garantizar el acceso de los españoles en condiciones de igualdad a las ventajas de la "sociedad de la información".

Juzgó prioritaria la formación a los escolares, con iniciativas desde los departamentos correspondientes del Gobierno central y con la participación activa del resto de Adminitraciones y la aportación de los agentes del sector.

Entre dichas actuaciones, destacó la conexión de los centros de enseñanza a Internet en banda ancha, dentro de la acción denominada "Internet en la enseñanza", que requerirá unas inversiones totales de casi 10.000 millones de pesetas (más de 60 millones de euros) a lo largo de los tres próximos años.

Recordó que las iniciativas del Plan de Acción "Info XXI" en materia de acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías se completarán en ese peiodo de tiempo con un amplio programa de "alfabetización digital" para más de 2 millones de personas, así como otro específico para los discapacitados.

El ministro explicó que el 75 por ciento de las empresas españolas todavía no tiene presencia en Internet. Al respecto, señaló que "Info XXI" pone acento especial en las pequeñas y medianas empresas, al ser éstas las que tienen mayores dificultades para acceder a los servicios y tecnologías más avanzadas.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2001
JRN