PORTUGAL Y ESPAÑA REGISTRARON LOS IPOS DE INTERES A LARGO PLAZO MAS ALTOS DE LA CE EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Portugal y España fueron los países comunitarios que tuvieron los tipos de interés a largo plazo más elevados en 1990, situándose en una media del 15,4 y 14,7 por ciento, respectivamente, mientras la media comunitaria fue del 11,1 por ciento, según datos de la CE.
Durante 1990, los tipos de interés a largo plazo crecieron en todos los países comunitarios. En 1989, estos tipos se situaron en España en una media el 13,8 por ciento, frente al 9,9 por ciento en la CE.
Los tipos de interés a largo plazo también fueron altos el pasado año en Italia (13,4 por ciento), Reino Unido (11,3), Dinamarca (11), Irlanda (10,1) y Bélgica (10,1).
Los más bajos, sin embargo, correspondieron a Alemania, donde estos tipos se situaron en una media del 8,9 por ciento, seguida de Luxemburgo (9 por ciento) y Francia (9,9 por ciento).
En Estados Unidos (EE.UU.) y Japón, los tipos de interés a largo plazo también crecieron l pasado año, aunque permanecieron en un nivel bastante inferior al promedio de la CE.
Así, en EE.UU. los tipos de interés a largo plazo pasaron del 8,5 por ciento en 1989 al 8,6 por ciento en 1990, y en Japón, del 5,2 al 7,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
NLV