EL PORTAVOZ DE LOS OBISPOS DICE QUE LOS ACUERDOS ESPAÑA-VATICANO "NO SON UN PRIVILEGIO"

MADRID
SERVIMEDIA

Martínez Camino, que participó hoy en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo en un acto conmemorativo del XXV aniversario de los acuerdos entre España y la Santa Sede, indicó que la libertad religiosa es un derecho con característias propias en España y en otros países.

Según dijo, "hoy, decenas de Estados han firmado acuerdos con la Santa Sede. Sólo en el pontificado de Juan Pablo II se han firmado 217 concordatos principales".

"La Iglesia católica no se reduce a una nacionalidad, cultura o grupo humanos, por eso los acuerdos son un instrumento jurídico por el que se regula la libertad de la Iglesia en el Derecho Público. La presencia en España de otras comunidades religiosas con un tratamiento análogo viene a corroborar a validez de este principio de concordato", añadió, Martínez Camino, quien agregó que "está en juego la libertad de religión y la libertad de todos los españoles".

Por su parte, el ministro de Justicia, José María Michavila, dijo en ese mismo acto que los acuerdos España-Santa Sede firmados hace 25 años "respiran y son fruto de los valores y los principios de la Carta Magna".

Michavila comentó que la Constitución prohibe la unión entre el Estado y cualquier religión, pero conlleva un mandato de coperación con cada una de las religiones. "Los gobiernos por mandato constitucional tenemos la obligación de cooperar con la realidad social de que existe la creencia religiosa de una inmensa mayoría de los españoles", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2004
4