ESTATUTO VALENCIA

EL PORTAVOZ DE LA GENERALITAT AUGURA QUE LA REFORMA PUEDE SER EL "PRIMER ACUERDO NACIONAL" PP-PSOE

VALENCIA
SERVIMEDIA

El portavoz de la Generalitat valenciana, Esteban González Pons, auguró hoy que la reforma del Estatuto valenciano, que actualmente se encuentra en proceso de tramitación, "puede convertirse en el primer acuerdo entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, durante la presente legislatura en el Congreso de los Diputados".

Según González Pons, a diferencia de anteriores legislaturas en las que ambos partidos iban de la mano en las políticas de Estado como el Pacto Antiterrorista, durante el actual curso político estas políticas "han estado al margen de los acuerdos entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, excepto en la reforma del Estatuto de Autonomía valenciano".

"La característica principal de nuestro texto es que ha llegado pactado desde Valencia, donde tenemos una política diferente de lo que ocurre a nivel nacional", dijo. "Nuestra temperatura política", agregó, "es diferente a la de Madrid, por eso podemos alcanzar aquí un pacto que no es posible en el Congreso".

De ahí que la reforma del Estatuto valenciano "se cosa con tanta fuerza desde Valencia que, en Madrid, por mucho que algunos lo intenten, no va a poder descoserse".

Esteban González Pons hizo estas declaraciones durante la inauguración de las jornadas "El modelo de Estado y su desarrollo ante las reformas estatutarias" organizadas por la Fundación Manuel Broseta.

Durante su intervención se ha referido a la Constitución de 1978 como "la cúspide de la actual pirámide normativa que cualquier ley o reforma no puede sobrepasar". Según González Pons "la característica de los últimos tiempos es que alguna reforma estatutaria puede acabar modificando el modelo de estado que establece la Constitución".

"El Estado que se consensuó en 1978 está cerca del Estado federal, pero nunca llegará a serlo", aseguró. "Si con algunas reformas estatutarias cambiamos a un modelo de Estado federal ya no hablaremos de reforma constitucional sino de cambio de Constitución, nuestra Carta Magna ya no será la de 1978, será otra", advirtió.

RESPONSABILIDAD JUDICIAL

Por otra parte, destacó la importancia de los órganos judiciales para frenar el cambio constitucional. A su juicio,"si las Cortes generales aprobaran la reforma de estatutos de autonomía incompatibles con la Constitución, y el Tribunal Constitucional lo avalase, serían los jueces los que cambiarían, en última instancia el sentido de la Carta Magna".

Esto sería, para el conseller valenciano, "un cambio constitucional fuera del Parlamento y a través de la vía interpretativa judicial, en un ejemplo de crear derecho fuera de los órganos parlamentarios". Por este motivo, González Pons ha asegurado que "el Tribunal Constitucional debe ser inflexible para aplicar la Constitución, aunque pueda representar un problema político".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
L