Vivienda
Los portales inmobiliarios pronostican que se superarán las 430.000 firmas hipotecarias al cierre de 2024
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios celebraron el buen dato de hipotecas de septiembre publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que con 41.306 hipotecas marcó una subida del 33,9%, el mejor dato hipotecario desde septiembre de 2021 y aseguraron que al cierre de 2024 se podrían alcanzar las 430.000 firmas de hipotecas.
Para el director general de hipotecas de Idealista, Juan Villén, este aumento es un fiel reflejo del gran dinamismo de la actividad hipotecaria de los últimos meses. "La bajada de tipos, unida a la buena salud de la economía, la predisposición de los bancos a prestar dinero y la expectativa de más subidas del precio de la vivienda, hacen un cóctel perfecto para la recuperación hipotecaria", explicó Villén, quien señaló que la fuerte caída de las subrogaciones viene "más que cubierta" por el aumento de las hipotecas para compra de vivienda.
Respecto al tipo de estas hipotecas, señaló la continuada preferencia por los tipos fijos frente a los mixtos, mientras que los variables se mantienen casi inexistentes, y unos tipos de interés medios a la baja. "Esperamos que este escenario positivo se mantenga hasta finales de año, aunque con un crecimiento seguramente no tan pronunciado respecto al año pasado”, recalcó.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, aseguró que este dato es la constatación del inicio de un nuevo ciclo hipotecario marcado por las rebajas de tipos y la caída del Euribor. "El cuarto trimestre del año recogerá este dinamismo en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado hipotecario” afirmó Matos, quien también señaló que las entidades bancarias se están adapatando a esta situación.
Sobre la modalidad de las hipotecas, señaló que "si bien es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable podrían empezar a mostrar una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando". Asimismo, apuntó que la banca, debido a estas ofertas hipotecarias más competitivas, va a continuar con la tendencia de atracción de solicitantes de créditos.
También explicó que el mercado está experimentando un cambio en el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación. "Aunque un 19% de los compradores ha paralizado el proceso y un 21% espera nuevas bajadas de tipos, las condiciones más atractivas que ahora ofrece la banca podrían reducir, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%" puntualizó Matos, quien aclaró que esta situación podría reactivar la participación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, quienes hasta ahora habían quedado excluidos del mercado por las elevadas tasas hipotecarias.
Respecto al futuro próximo, señaló que la competencia entre bancos impulsará un nuevo repunte de la demanda de compra y de las solicitudes de préstamos a cierre de año, por lo que prevé que la firma de hipotecas experimente una aceleración. Esto, unido a los bajos tipos, va a provocar un nuevo aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado.
LOS COAPI, EXULTANTES
El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) quiso recordar que el mercado inmobiliario fluctúa, por lo que en aquellos períodos en los que la compra de viviendas no es favorable se acumula una demanda que está a la espera de tiempos mejores. "Vivimos esos buenos tiempos de cara a la mejora de las hipotecas", aclaró
Para los Coapi resulta indicativo que las subrogaciones al acreedor por cambio de entidad bancaria hayan bajado un 76,8%, mientras que el 77% de las 11.519 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Por último, señalaron que el tipo fijo acapara ya el 61,4% del total de las hipotecas constituidas y sigue siendo el favorito por los compradores pese a los cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
ALC/gja