VIOLENCIA GÉNERO

LOS PORTALES DE FORMACIÓN A DISTANCIA NO CUMPLEN LOS CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD

- Sólo uno de los quince portales analizados supera el 50 por ciento de las pautas de accesibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales web de servicios y plataformas de formación a distancia (eLearning) obtienen un porcentaje bajo en el cumplimiento de los criterios técnicos de accesibilidad, según el "Estudio de accesibilidad en los portales web de servicios y plataformas de eLearning", presentado hoy por el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet, la mayor web sobre discapacidad de España.

Este informe ha sido realizado por consultores de Technosite, la empresa de la Fundación ONCE encargada de la gestión de Discapnet y evalúa una muestra de los quince portales más representativos en formación a distancia y cuatro páginas de cada uno, que son sometidas a un análisis técnico para evaluar su accesibilidad.

La presentación del observatorio ha contado con la presencia de la directora general de Technosite, Blanca Alcanda, y del director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández.

De los quince portales analizados (Netviewer, ComuNet, Campusformación, Tunalkan, Nexo Digital, Vértice eLearning, Gestiomedia, PlataformaE-Lerning, Izanet Global Services, Geomanaging, Nanfor Ibérica, Smedia, Cursos e-learning, Atnova y Campus MVP), sólo uno, Izanet, supera el 50 por ciento de los criterios de accesibilidad.

El informe aplica una evaluación técnica basada en una selección de criterios que afectan a la accesibilidad de la Web (descripción de imágenes, etiquetado de formularios, uso de marcos, código, etc.), comparando los resultados actuales con los que se obtuvieron con anterioridad.

Para la directora general de Technosite, Blanca Alcanda, el objetivo del Observatorio es analizar el estado de la situación en cuanto accesibilidad de los portales, "pero sería deseable que, cuanto antes, los responsables de estos portales tomaran conciencia de la utilidad que puede suponer para determinados grupos de personas poder acceder a toda la información y servicios que se prestan a través de sus sitios web".

Al respecto, Alcanda ha resaltado que tras analizar los quince portales la conclusión es que "sólo cumplen un promedio del 20,66 por ciento de pautas técnicas, alcanzando el portal que mejor resultado saca un 53 por ciento, e incluso algunos un cero absoluto en accesibilidad".

Por su parte, el director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández, ha comentado que es "esencial" la formación en esta materia de los técnicos que diseñan y mantienen contenidos de las web, la aplicación de herramientas técnicas disponibles y el asesoramiento por entidades y servicios especializados, "con vistas a preparar a las empresas para cumplir con la ley, y sacar el máximo provecho de sus servicios en la red".

En este sentido, Hernández ha señalado que está vigente la normativa que exige la aplicación de los criterios técnicos en materia de accesibilidad web "so pena de sanción económica de hasta un millón de euros para las empresas que no cumplan las normas de accesibilidad on line".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2009
J