Vivienda
Los portales avisan al Gobierno de que eliminar las ‘Golden visa’ no reducirá el precio de la vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios Idealista y Fotocasa avisaron este lunes al Gobierno de que eliminar las ‘Golden visa’ no reducirá el precio de la vivienda y que esta medida generará una pérdida en la inversión extranjera.
En concreto, Fotocasa avisó que eliminar la ‘Golden Visa’ “no impactaría realmente en bajar” el precio de la vivienda residencial en España, “que es lo que necesitamos, dado que es una medida que se aplica sólo a los inversores extranjeros que adquieren inmuebles de más de medio millón de euros, mientras que la vivienda tiene un coste medio de 180.000 o 200.000 euros.
Así se expresó la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, al ser preguntada por su valoración del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien este lunes avanzó el final de la concesión de la llamada ‘Golden Visa’, que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles en España.
A su juicio, se trata de una medida que afecta al mercado del “lujo” y no al residencial, por lo que se debe apostar por la construcción de nueva vivienda para aumentar la oferta, así como por la rehabilitación de inmuebles antiguos en desuso.
Matos también dudó de que la medida pueda “encajar en esta arquitectura jurídica española, especialmente en el marco de la Unión Europea, que recoge esa libertad de movimiento de mercaderías, de capitales, en sus tratados funcionales”.
Del mismo modo, pidió tener en cuenta que en el año 2021 fueron tramitados casi 1.000 visados para inversores que lograron una aportación global de unos 1.600 millones de euros, según los datos del Ministerio de Exteriores. “Por lo tanto, dejaríamos de recaudar esos 1.000 millones que tanta falta nos hacen como país”, remarcó.
Además, instó a tener en cuenta que la inversión extranjera tan solo supone un 15% a nivel nacional, aunque sí que es cierto que hay ciudades y capitales donde puede llegar a casi el 40%, como es Alicante, en materia de inmuebles.
Por otra parte, Matos señaló que se debe esperar a conocer el detalle de la medida para ver si está enfocada solamente al mercado de la vivienda o también afectaría a todo tipo de inmuebles, como los locales comerciales.
“Evidentemente, esto va a conllevar una gran disminución de inversión extranjera y de todas las operaciones inmobiliarias de nuestro país, incluyendo también los proyectos de construcción de obra nueva, que son los que tanto nos ayudan a poder dar respuesta a la grandísima demanda de compra que tenemos en este país. Por lo tanto, podríamos llegar a ver una gran reducción y una gran contracción de la oferta de obra nueva, que tanto necesitamos”, aseveró la directora de Estudios de Fotocasa.
Por su parte, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, señaló que “la medida anunciada no tendrá ningún impacto en el mercado inmobiliario” y añadió que “la compra por parte de extranjeros no comunitarios no ha supuesto ningún conflicto en España”.
Según el portal inmobiliario, los últimos datos oficiales muestran que entre 2013 y 2022 se concedieron en España menos de 5.000 permisos de residencia de este tipo, lo que supone menos del 0,1% de los 4,5 millones de viviendas vendidas en el mismo periodo.
Es por ello por lo que Iñareta señaló que “el problema de la vivienda en España, tanto en venta como en alquiler, no está provocado por las ‘Golden visa’ sino por la cada vez mayor falta de oferta y el aumento exponencial de la demanda”.
Asimismo, resaltó que la medida anunciada por Sánchez “pone el foco en los compradores internacionales en vez de alentar la aparición de nuevas viviendas en el mercado”, lo que supone “un nuevo error en el diagnóstico”. “No cambiará nada porque en realidad las ‘Golden visa’ nunca influyeron nada” finalizó el portavoz de Idealista.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
VMT/jms/clc