PORNOGRAFIA. EL GOIERNO PIDE AL FISCAL GENERAL QUE ACLARE LA `LAGUNA' JURIDICA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, pidió esta mañana al fiscal general del Estado, Juan Ortiz Urculo, que investigue la `laguna' jurídica que impide condenar penalmente a quien venda pornografía de menores a adultos. Según varios juristas, el nuevo Código Penal castiga la venta a menores de pornografía hecha por menores, pero no su venta a adultos.

El secretario de Estado para la Comunicaión, Miguel Angel Rodríguez, anunció este mediodía en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que Mariscal de Gante se ha puesto esta mañana en contacto con el fiscal general para encargarle un informe sobre todos los aspectos jurídicos de esos delitos.

El Código Penal vigente condena actos obscenos con menores, la difusión de pornografía de menores por cualquier medio directo -aquí no entra la informática, según ha matizado el portavoz-, la prostitución o inducción a la misma a menores,la participación de niños en actos pornográficos.

Con el resultado de la investigación, el Ejecutivo de José María Aznar no realizará una iniciativa legislativa, sino que la aportará a la Comisión de Ministros de Justicia de los Quince países de la UE, que desde hace dos semanas trabaja en un acuerdo común para ser incorporado a las legislaciones nacionales.

España, ha dicho Rodríguez, sigue "con mucha atención" ese debate, no sólo a raíz de las detenciones de ayer en Barcelona. Nuestro país y Blgica han mostrado en el seno de la UE la "preocupación" de ambos gobiernos por el aumento en la utilización de niños en prostitución.

Preguntado si el Ejecutivo español tiene previsto legislar sobre Internet, para evitar casos como el de Cataluña, el portavoz del Gobierno ha explicado que, hoy por hoy, no, porque es "casi imposible" que un gobierno legisle en solitario sobre una red informática mundial.

El Gobierno Aznar, ha explicado, "participa en la reflexión mundial" sobre cómo legislar Intenet. Rodríguez ha aprovechado el caso para defender la reflexión que él personalmente, junto a un comité de cinco expertos, está llevando a cabo para regular los excesos de programación y publicidad en radio y televisión en España.

El secretario de Estado ha recordado que a lo largo de la semana pasada fue muy criticado sobre esa materia y ha añadido que "quizás hoy, con la noticia aparecida se entienda lo que vengo diciendo desde hace un par de semanas: es necesario que alguien reflexioen con tranquiidad y sin poner `etiquetas', sobre todo este mundo audiovisual que no tiene legislación porque la legislación que se ha preparado en todos los países va muy por detrás de los avances tecnológicos".

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1996
G