POPULAR, SANTANDER Y BBV, ENTRE LOS DIEZ BANCOS MAS RENTABLES DEL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos Popular, Santande y Bilbao Vizcaya figuran entre los diez más rentables del mundo, según el último "ranking" elaborado por la agencia internacional de "rating" IBCA, una de las más prestigiosas de Europa en este campo.
En dicho "ranking", correspondiente a 1991, el Popular ocupa el primer puesto por cuarto año consecutivo, mientras que el Santander se sitúa en el tercer lugar y el BBV en el séptimo.
Otras entidades españolas colocadas entre las cien primeras son Caja Madrid (29), Central Hispano (32), Exterior (4), Banesto (50) y la Caja de Ahorros y Pensiones (74).
Este "ranking" fue facilitado hoy por el secretario general técnico del Banco Popular, Manuel Martín, durante un encuentro con periodistas en el que dio a conocer el beneficio neto de su entidad en los nueve primeros meses del año, que ascendió a 40.053 millones, con un incremento del 12,7 por cien.
El análisis realizado por IBCA señala que sólo Estados Unidos, España y el Reino Unido tienen colocados más de cinco bancos entre los 50 más rentbles del mundo. Sobre el Popular, señala que "una vez más ha conseguido combinar una fuerte capitalización, una buena calidad en sus activos y alta rentabilidad".
Martín recalcó que la rentabilidad medida por IBCA revela la eficiencia de cada entidad teniendo en cuenta las distintas tasas de inflación y de coeficientes de solvencia existentes en cada país.
El directivo del Popular reconoció, no obstante, que los bancos españoles no atraviesan por su mejor momento, debido a la inestabilidad generaa por la crisis del Sistema Monetario Europeo y al crecimiento de los morosos.
A este respecto, indicó que la tasa de morosidad de su entidad está en el 2,2 por ciento, frente a una media del 4 por cien entre los grandes bancos.
En cuanto a la "tormenta" monetaria, Martín afirmó que no está de acuerdo en criticar a los que el Gobierno llama "especuladores" porque "especular en un mercado a corto plazo es tan lícito como captar depósitos y conceder créditos, y no se les puede acusar de falta de soidaridad".
Precisó, no obstante, que el Banco Popular no ha participado en el movimiento de especulación contra la peseta, ya que no tiene "gente especializada" en ese sector del mercado monetario.
A su juicio, será necesario un realineamiento de monedas en el SME. No quiso pronunciarse sobre si ello implicará una nueva devaluación de la peseta, pero subrayó que, de producirse, no servirá de nada si no va unida a una política económica restrictiva.
AJUSTE "DURO Y COSTOSO"
En su opinión, elproblema de fondo estriba en que un sistema monetario de cambios fijos sólo puede funcionar si hay un país dominante y, sin embargo, el Tratado de Maastricht "es un documento de rabieta para defenderse de Alemania y limitar su poder", pese a ser el estado más calificado para jugar ese papel.
Martín señaló que la unión monetaria podría conseguirse "en una semana" dejando que el mercado fije el tipo de cambio de cada moneda y prohibiendo la intervención de los bancos centrales de sus respectivos países. Respecto a la situación económica española, afirmó que la única salida a la crisis es aplicar un ajuste "duro, rápido y costoso socialmente", al que, a su juicio, el Gobierno no se atreve por razones electorales.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
M