ETA

EL POPULAR GANÓ 243,5 MILLONES HASTA MARZO, UN 15% MÁS QUE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2005

- Todos los márgenes crecen por encima del 10%

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 243,5 millones de euros entre enero y marzo, un 15% más que en igual periodo de 2005.

Según los datos hechos públicos hoy por la entidad que preside Ángel Ron, los activos totales gestionados crecen un 19,6%, hasta los 97.012 millones de euros, con un alza de los recursos en balance del 22,7%, hasta los 59.601 millones de euros, y una subida del 21,9% del crédito a la clientela, que alcanza los 69.760 millones de euros.

Por área de negocio, la Banca Comercial representa el 87% de los activos totales y aporta el 96,8% del crecimiento del balance, con un alza interanual del 21,3%.

En cuanto a la distribución geográfica, el 92% de los activos proceden del negocio en España, mientras que el resto lo genera Portugal. El crecimiento en ambas es similar, situándose en el 18,7% en España y en el 19,1% en Portugal.

Todos los márgenes mejoran por encima del 10%, con incrementos del 10,9% en el caso del margen de intermediación (522,4 millones), del 10,3% en el ordinario (731,6 millones) y del 10,9% en el de explotación (466,2 millones). Con todo ello, el resultado antes de impuestos crece un 14,1%, hasta los 388,1 millones de euros.

Las comisiones netas tuvieron un comportamiento "muy favorable" en el primer trimestre del año, alcanzando los 186 millones de euros, con un alza interanual del 11,4%. Los motores de este crecimiento fueron las comisiones de fondos de inversión y los planes de pensiones (+15%), de mediación en cobros y pagos (+20,1%) y de prestación de avales y otras garantías (+12,8%).

Los costes operativos registran un incremento del 9,9%, recogiendo aún, explica el banco, los efectos de la estrategia fuertemente expansiva de 2005, en el que se comprometieron gastos de comercialización, de captación de clientes y de apertura de sucursales.

El Popular registra un incremento del 16,7% en los deudores morosos, que totalizan 658,8 millones de euros, mientras que las provisiones para insolvencias crecen un 21,2%, hasta los 1.558 millones. El ratio de morosidad se reduce cuatro céntesimas, del 0,86% al 0,82%, mientras que el ratio de cobertura pasa del 227,62% al 236,47%

El ROE (resultado neto sobre fondos propios) pasó del 22,79% al 20,76% como consecuencia de la ampliación de capital, mientras que el ratio de eficiencia mejoró del 32,29% al 32,24%.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
E