EL POPULAR CREE QUE LA "INGENTE" CANTIDAD DE DINERO PARA DAR LIQUIDEZ "ESTÁ BIEN" PERO NO VA A "DESATASCAR" LOS MERCADOS
- Reconocen que cuando se supere la crisis serán "más cautos" en la concesión de créditos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente y consejero delegado del Banco Popular, Roberto Higuera, defendió hoy que la "ingente" cantidad de dinero que han puesto los Estados para afrontar la crisis financiera, aunque "está bien", "no servirá para desatascar los mercados", porque "los gobiernos no han encontrado la fórmula para que fluya".
En una jornada sobre banca organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el directivo del Popular señaló que "el problema no se ha solucionado", que el sector atraviesa una "crisis de liquidez tremenda".
Higuera pidió prudencia porque cualquier "problema grande" de alguna entidad "puede mandar otra honda de choque", y agregó que "hay que olvidarse del espejismos que hemos vivido de que la liquidez es abundante".
En este sentido, indicó que "cuando la tubería -de la liquidez- vuelva a fluir va a ser más pequeña. Por suerte, no vamos a tener el mismo nivel de exceso de liquidez que hemos tenido".
Por ello, "deberemos revisar los criterios de admisión de riesgos" para que "tengan en cuenta la experiencia pasada". Así, a partir de ahora seremos "más cautos", aplicaremos más criterios, lo que supondrá conceder menos créditos y disminuir los ingresos.
Esta situación llevará consigo un "redireccionamiento" de la política de actuación de la entidades con "un control fuerte de costes". "Vamos a ver un control de costes muy agresivo".
En todo caso, reconoció que "estamos un poquito mejor" que en octubre, aunque "peor que en julio", y agregó que se han secado "las fuentes de financiación en todos los mercados del mundo".
Higuera comentó que el sistema interbancario es "desde un punto de vista del riesgo muy delicado" y "muy sensible a cualquier pérdida de confianza".
En este sentido, subrayó que todos los agentes del mercado han quedado en "entredicho", incluso los reguladores, y señaló que "dejar caer" ha colosos como Lehman Brothers ha sido "un gran error". El directivo dijo que las consecuencias "son muy serias" y que el sistema "habrá que reconstruirlo de nuevo"
Higuera destacó la importancia de que ante la "incertidumbre", todas las entidades deberán de esforzarse en "hacer emisiones en los mercados, las necesitemos o no", empezando con "volúmenes pequeños y plazos cortos" y conseguir así que éstos se consigan "abrir".
El vicepresidente del Banco Popular también habló del euríbor, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, para señalar que "está inflado" y que bajará mucho en los próximos meses.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
F