EL POPULAR ALUDE A UNA DISMINUCION DE RENTABILIDAD POR PARTE DEL BANCO SANTANDER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general técnico del Banco Popular Español, Manuel Martín, aludió hoy, en la presentación de los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de este año, a la pugna que mantienen el banco más grande de España, el Santander, de Emilio Botín, con su propia entidad financiera, el Popular Español.
Para Martín, "lo que me ustaría sería mantener el ritmo de crecimiento que durante estos años ha tenido el señor Botín, pero mantener al mismo tiempo la rentabilidad".
En un tono irónico, Martín defendió la seriedad de Emilio Botín, pero aludió al hecho de que el Banco Popular seguía siendo más rentable que el Banco de Santander.
Estas declaraciones del secretario del Santander se producen en un contexto de enfrentamiento entre ambas entidades financieras por las declaraciones, reiteradas en dos ocasiones, del president del Banco de Santander y Banesto, Emilio Botín, de que en España ya sólo quedan cuatro grandes grupos, en alusión a su propia entidad, al BBV, al BCH y a Argentaria, con lo que excluía al Banco Popular.
Martín expresó su deseo de que "el banco más grande sea también el más rentable, pero no se puede tener todo en la vida, no se puede ser el más alto, el más guapo y el más listo".
Respecto a los resultados del Banco Popular Español durante los nueve primeros meses de este año, sus cocientes de retabilidad han disminuido prácticamente en todas las variables.
El beneficio bruto del Grupo Banco Popular Español en el periodo que va de enero a septiembre de 1994 fue de 65.162 millones de pesetas, un 4,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.
El margen financiero (la diferencia entre lo obtenido por los créditos otorgados y lo pagado por los depósitos de los clientes) se elevó a 119.376 millones de pesetas, un 2,7 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. De la misma forma, el resultado típico bancario se vió reducido a 83.203 millones de pesetas, un 3,4 por ciento menos respecto al periodo de enero a septiembre de 1993.
En cualquier caso, el Banco Popular Español ha vuelto a obtener, según la agencia de calificación Ibca, el puesto de segundo banco más rentable del mundo.
A este puesto ha contribuido el hecho de que su coeficiente de recursos propios, sobre un mínimo legal del 8 por ciento, se eleva ya al 13,9 por ciento.
SUBIDA DE TIPOS
En consonancia con lo anunciado esta mañana en el Congreso de los Diputados por el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, el secretario general técnico del Banco Popular también aludió a una previsible subida de tipos en lo que queda de año.
En el mismo tono de previsión inflacionista, Martín criticó el acuerdo firmado tanto respecto a funcionarios como pensionistas para mantener su poder adquisitivo para los próximos tres años.
"La indiciación", dijo, "de salarios de funcionarios y pesionistas es un modelo que ya creíamos abandonado y al que ahora se vuelve. Es el modelo que en su día se calificó de inflación a la italiana, un modelo de muy triste recuerdo".
Por otra parte y en relación a las pérdidas que en este difícil año para la banca han tenido las entidades financieras por especular con deuda pública, Manuel Martín advirtió que la circular medio semi condonatoria del Banco de España en esta materia sólo ha supuesto para el Banco Popular "dejar de perder" 502 millones de peseas.
Por último, Martín afirmó que el 38 por ciento del capital del Banco Popular ya está en manos de extranjeros y que tan sólo un 8,3 por ciento es propiedad de personas físicas. El resto corresponde a inversores institucionales.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
J