Salud

La POP lanza la tercera edición de #DatosPOPSalud con nuevas cifras de patologías crónicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha puesto en marcha la tercera edición del proyecto #DatosPOPSalud, que recoge cifras de patologías crónicas que afectan a millones de españoles y que ahora se actualizan con nuevas estadísticas.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, consolida con esta nueva fase el proyecto “como una herramienta clave para nuestro colectivo, al permitir conocer con mayor profundidad el impacto de la cronicidad en diferentes ámbitos y sobre diversos colectivos”.

La POP explicó en un comunicado que es “imprescindible” conocer los datos sobre el impacto de las enfermedades crónicas en diferentes dimensiones y en diferentes colectivos, ya que “solo así se pueden desarrollar políticas públicas centradas en los pacientes, sostenibles y verdaderamente eficientes”.

El proyecto cuenta con la implicación activa de las entidades que integran la POP, así como con la colaboración de la administración pública, sociedades científicas e institutos de investigación.

En concreto, desarrolla un modelo innovador de recopilación y análisis de datos que puede consultarse en ‘www.datospopsalud.org’ y que, a modo de ‘datalake’, centraliza información abierta y anonimizada publicada por múltiples instituciones.

#DatosPOPSalud cuenta con paneles interactivos desarrollados con tecnología Power BI para conseguir que los datos sean “accesibles, comprensibles y útiles”. Esto permite analizar con agilidad las cifras de cronicidad en España y cruzar información entre distintas fuentes para detectar áreas de mejora, brechas de atención o desigualdades en el acceso al sistema de salud.

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes destacó que “este enfoque colaborativo y técnico no solo da visibilidad a la realidad de millones de personas con enfermedades crónicas, sino que también democratiza el acceso a la información y fortalece el tejido asociativo a través de una red de trabajo sólida entre asociaciones de pacientes”.

Puesto que “los datos lo son todo” en la actual sociedad de la información, la POP defendió que disponer de cifras estadísticas de pacientes crónicos y sus patologías gracias a #DatosPOPSalud consolida este “proyecto de presente y de futuro para transformar la salud desde la experiencia y las necesidades reales de los pacientes”.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2025
PAI