LA PONENCIA QUE REDACTA EL NUEVO ESTATUTO CIERRA EL CAPITULO DE INSTITUCIONES Y PASA A COMPETENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia del Parlamento de Cataluña encargada de redactar la propuesta de nuevo Estatuto tiene previsto cerrar en su próxima reunión, prevista para el miércoles, día 30, el título relativo a las instituciones, para comenzar en abril a abordar la segunda parte del borrador, relativa a competencias.
El título referido a las instituciones de la Generalitat, quecomenzó a abordarse en la reunión del 16 de marzo y se trató también durante la última sesión, celebrada el día 18, se retomará tras las vacaciones de Semana Santa para cerrar la primera lectura de estos capítulos.
En este título se regulan las capacidades y funcionamiento del Parlamento, la Presidencia, el Gobierno, el Poder Judicial y otras instituciones, como el Sindicato de Cuentas y el Consejo Consultivo, así como la administración territorial y local, o los mecanismos de participación: referendos y consultas populares.
En esta reunión se analizarán las propuestas incluidas en el informe del Instituto de Estudios Catalanes, así como las presentadas por los tres miembros del tripartito (PSC, ERC e ICV- EUiA) y por el principal partido de la oposición, CiU, ya que el PP no ha presentado su texto a la ponencia.
Una vez concluida la primera lectura de este título, los diputados que trabajan en la redacción del nuevo Estatuto, que el tripartito quiere tener listo antes del verano para llevarlo al Congreso de los Diputados a finales de este año, comenzarán con la regulación de las competencias.
COMPETENCIAS Y TRASPASOS
Así, durante el mes de abril se habilitarán sesiones de mañana y tarde para estudiar las materias competenciales, las potestades, los criterios de conexión territorial, la coparticipación en el ejercicio de competencias del Estado y las comisiones mixtas de transferencias y valoraciones.
El índice de materias aprobado en la Ponencia para organizar sus trabajos establece que en este título se abordará la creación y organización de las instituciones de autogobierno, la legislación electoral, la Administración de Justicia e instituciones penitenciarias y la seguridad pública.
Asimismo, se fijarán las competencias autonómicas en medio ambiente y espacios naturales, cultura y medios de comunicación, enseñanza, lengua, turismo, propiedad intelectual e industrial, fundaciones y asociaciones, cooperativas, vivienda, industria, sanidad, higiene y ordenación farmacéutica, e inmigración.
La planificación de los sectores económicos, la gestión de la energía y los recursos naturales, las infraestructuras y los instrumentos de cohesión y protección social, o la ordenación territorial son otras de las cuestiones incluidas en el índice de competencias.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2005
E