LA PONENCIA PARA LA REFORMA CONSTITUCIONAL QUEDARA FORMADA LA SEMANA PROXIMA EN EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia para la reforma constitucional dl Senado quedará constituida en el pleno de la próxima semana, en el que será debatida una moción suscrita conjuntamente por todos los grupos parlamentarios, en la que acuerdan la creación de esta ponencia, cuyo objetivo será estudiar las modificaciones de la Constitución para convertir a la Cámara en un auténtico órgano de representación territorial.

Con esta moción, que se debatirá previsiblemente el próximo miércoles, el Senado afrontará el principal reto que tiene encomendado en la presente legisltura: su transformación en una institución que adecúe sus funciones al grado de desarrollo alcanzado por el Estado de las autonomías.

En la anterior legislatura, el Senado creó una ponencia de similares características, cuyos integrantes llegaron a un alto grado de consenso respecto a la necesidad de que la Cámara Alta se convierta en un lugar de encuentro entre todas las comunidades autónomas, como foro de debate y de decisión política.

En ese acuerdo figuraba el deseo expresado por todos los grpos de limitar la reforma constitucional al título III de la Carta Magna, relativo a las relaciones entre el Congreso y el Senado, sin hacer cambios en los referente a la regulación del Estado de las autonomías.

En esta ocasión, el vicepresidente del Senado y dirigente de CiU, Joan Rigol, ha trasladado a los portavoces de los grupos parlamentarios y al presidente del Gobierno un documento que puede servir de base a la reforma constitucional.

La propuesta de los nacionalistas catalanes renuncia a u antigua pretensión de que las nacionalidades históricas como Cataluña, País Vasco y Galicia tengan derecho de veto en determinadas cuestiones que afecten a sus hechos diferenciales, aunque admite la posibilidad de interponer un recurso de inconstitucionalidad.

El documento de CiU reconoce para el Senado sus facultades legislativas y de control al Gobierno, al tiempo que aboga porque el ámbito de elección de senadores sea el de las comunidades autónomas, planteamiento que no es compartido por el PP, ue prefiere la circunscripción provincial.

Moción de todos los grupos parlamentrios por la que se acuerda constituir, en el actual periodo de sesiones, una ponencia que, ciontinuando los trabajos realizados en la V Legisltura estudie las posibles reformas del título III de la Constitución, a fin de profundizar y concretar el carácter de cámara de representación territorial del Senado, y adecuar su funcionamiento al grado de desarrollo alcanzad por el Estado de las autonomías.

Esta moción se verá previsiblemente el viernes y tendrán que decidir el número de integrantes. En a anterior, el psoe tenía 4, 3 el PP, 2 CiU, 2 Mixto, 1 Penv, 1 CC, más el presidente.

En la pasada legislatura, la comisión llegó a un acuerdo.marco sobre una serie de puntos en los que podría haber un posible consenso.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1996
M