POLLOS. EL SECTOR AVICOLA DECIDE NO BAJAR LOS PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El sector avícola español decidió ayer mantener estable el precio del pollo en la subasta semanal de los viernes de la Lonja del Ebro (Lérida), a la que concurren las principales empresas.

Esta decisión tiene como finalidad no transmitir a los consumidores la falsa impresión de que hay motivos de alarma, según informó a Servimedia el presidente de la Asociación Española de Lonjas, Joaquín Salvo.

Salvo señló que todavía no hay datos concretos de la influencia que el escándalo de los pollos belgas contaminados pueda tener en el consumo de este producto en España y, en consecuencia, "bajar los precios podría ser un motivo de alarma, por lo que objetivamente la mejor postura y la más prudente es no variarlos".

El presidente de la Asociación Española de Lonjas añadió que "es muy posible" que en la subasta del próximo viernes sí haya variaciones, pero indicó que no cabe descartar que sean incluso al alza, dbido a que puede aumentar la exportación de pollos españoles para cubrir el vacío dejado por los belgas.

"Cuando concurre esta circustancia atípica y ajena a los productores españoles, lo que el sector entiende es que no es momento para reflejar ninguna variación, y habrá que esperar próximas fechas a ver cómo se decanta el consumidor, si se ha abstenido de comer pollo o no", concluyó.

En España se sacrifican alrededor de 12 millones de pollos semanales, de los que el 85% pasan por la Lonja del Ero. Esta lonja comercializa pollos blancos, que son el 90% de los vendidos (el resto son pollos amarillos). Entre las grandes marcas que acuden a esta lonja figuran Agrevic, Sada, Dux Ibérica y Coren.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1999
E