POLLOS. LAS MEDIDAS DEVUELVEN LA CALMA A LOS CONSUMIDORES, SEGUN SUS ASOCIACIONES

- OCU exige que se aclare la causa de la contaminación de los piensos belgas

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores consideran que las medidas anunciadas hoy por los ministerios e Sanidad y Agricultura, por las que se ordena la inmovilización y retirada cautelares de todos los animales y productos de origen animal procedentes de Bélgica, devuelven la calma y tranquilidad a los consumidores.

La 11 asociaciones que forman parte del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) fueron informadas a última hora de la tarde de ayer por el Gobierno de todos los datos disponibles sobre los piensos belgas contaminados.

La Confederación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU)destacó que la decisión del Gobierno español es "más que acertada", mientras que "las autoridades de Bruselas están actuando con negligencia, ante la certeza de que está costando saber de ellas qué partidas se han enviado y qué partidas están afectadas", señaló a Servimedia Yolanda Quintana, su portavoz.

Para CEACCU es "más que oportuno que se haya procedido a esta medida. Por nuestra parte entendemos que esto implica calma para el consumidor".

"Nuestro mensaje es de calma al consumidor, entendiedo que las autoridades españolas han sido bastante estrictas adoptando esta medida y el consumidor puede consumir productos sin problema porque aquí se va a evitar que entren productos contaminados", concluyó Quintana.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calificó de "positiva" la medida del Gobierno, "porque contribuye a calmar la situación que se ha producido; pero al mismo tiempo quedan abiertas las principales dudas que tenemos sobre el particular, que fundamentalmente atñen a cuál ha sido la causa del problema: si ha sido la actuación de una panda de desalmados en una empresa o si el foco de la contaminación es otro diferente", indicó a Servimedia su portavoz, José María Múgica.

Múgica añadió que "todo parece apuntar que se trata de una partida de pienso en cuya fabricación se han utilizado aceites industriales recalentados".

La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) apoyó también la decisión de Sanidad y Agricultura de retirar del mercado e inmvilizar los animales y productos de origen animal belgas. "Nos parece bien que se haga así hasta que se vea el peligro real, y después que se tomen las medidas que se consideren oportunas", afirmó su portavoz, Antonio López, a Servimedia.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
A