POLLOS BELGICA. OCU PIDE "INFORMACION CREIBLE" A LAS AUTORIDADES SOBRE LA INCIDENCIA EN ESPAÑA DE LA CARNE CONTAMINADA CON DIOXINAS
- La UCE, sorprendida de que Bélgica no haya comunicado la incidencia hasta que no han transcurrido tres meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy a las autoridades españolas que ofrezcan "na información suficientemente creíble" acerca de la incidencia en España de la carne de pollo y huevos contaminados en Bélgica por piensos que contenían dioxinas, según señaló hoy, en rueda de prensa, su portavoz, José María Múgica.
La OCU, que según Múgica no quiere crear una situación de alarma social, recalcó que es precisa una exhaustiva información en España sobre el caso, dado que se han detectado partidas de pienso contaminadas en Alemania, Francia y Portugal.
Las dioxinas son sustancias on un importante poder cancerígeno cuya peligrosidad depende del sujeto que las ingiere, de tal modo que una misma dosis puede ser inocua para una persona y patológica para otra, según explicó el portavoz de la OCU a Servimedia.
Múgica expresó su inquietud por la tardanza de las autoridades belgas en prohibir la venta de pollo y huevos, ya que han reconocido que las primeras informaciones datan del mes de febrero.
La OCU lamenta que la credibilidad de las autoridades españolas en estos asuntos se "muy baja", después de sus actuaciones en relación con el llamado "mal de las vacas locas" o los casos de meningitis.
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) es partidaria de que "una vez se haya demostrado que hay el más mínimo riesgo para la salud de los ciudadanos, retirada del producto 'ipso facto'", según indicó a Servimedia Rafael Urrialde, su experto en alimentación.
Urrialde manifestó sus dudas acerca de la respuesta de la red de alarma sanitaria. "Los controles alimentaris en Bélgica no sé si han funcionado correctamente: que se detecte presencia de dioxinas en febrero y no lo comunican hasta junio me parece un poco sorprendente", señaló el portavoz de la UCE.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
A