POLLOS BELGICA. AGRICULTURA "INMOVILIZA" 170 GALLINAS BELGAS QUE ENTRARON EN ESPAÑA EN MAYO

- De momento, no se tomarán más medidas hsta conocer la decisión de los expertos de la Unión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene "inmovilizadas" las 170 gallinas reproductoras que fueron importadas el mes pasado procedentes de Bélgica y que podrían estar contaminadas con la sustancia cancerígenaa conocida como dioxina, que les fue suministrada en el pienso.

Fuentes del ministerio aseguraron a Servimedia que se mantiene a los animales bajo un "estricto" control, si bien detacaron que se trata de gallinas que se utilizan para exposiciones y ferias, nunca para el consumo.

Por otra parte, Agricultura no tomará ninguna medida especial sobre el consumo de huevos y de carne de pollo hasta conocer la decisión de los expertos de la Unión Europea, que están analizando actualmente la situación creada tras conocerse que los pollos y huevos de origen belga están contaminados porque las aves han sido alimentadas con sustancias cancerígenas.

Las autoridades españolas esperaránque el comité veterinario de la UE -previsiblemente mañana- tome las medidas oportunas contra Bélgica, si bien recordaron que este país ha cerrado su mercado de exportación de pollo y huevos.

Respecto a la utilización de piensos compuestos de origen belga, las mismas fuentes apuntaron que no se utilizan en España, donde se prefiere compuestos a base de cereal y no de determinadas sustancias congeladas, como ocurre en Bélgica.

Finalmente, Agricultura ha hecho una llamamiento para evitar la alarmasocial que pudiera generar este caso y ha recordado que a España no han llegado animales supuestamente contaminados destinados al consumo.

Este problema afecta más a otros países europeos como Alemania, Francia y Portugal, que son habituales importadores de este tipo de productos procedentes de Bélgica.

De hecho, el ministro de Medio Ambiente del Estado alemán de Renania del Norte-Westfalia ha reconocido que un número indeterminado de pollos belgas ha sido comercializados en Alemania y que dos cradores alemanes de pollos han utilizado los compuestos contaminadas, exportados por una empresa belga, según informa hoy el diario "Le Soir".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
C