POLITICOS ARAGONESES CALIFICAN DE "TOMADURA DE PELO" EL ACUERDO ENTRE PSOE Y PP PARA PRESENTAR UN ESTATUTO CONJUNTO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El acuerdo entre el PSOE y el PP en Aragón para presentar una reforma conjunta del Estatuto de Autonomía, ciñéndose a lo suscrito en el pacto autonómico, ha sido valorada por distintas formaciones políticas aragonesas como un doble juego y una tomadura de pelo hacia los compañeros que trabajaro en la reforma del Estatuto de Autonomía de las Cortes de Aragón.

"La primera impresión es muy negativa, por cuanto da la sensación de que se ha estado tomando el pelo a los aragoneses y a los demás miembros de la Mesa de Partidos que han estado trabajando en la Comisión de Reforma del Estatuto de Autonomía en las Cortes de Aragón", señaló Vicent Fuster, de la Chunta Aragonesista.

Fuster añadió, no obstante, que "antes de dar una opinión definitiva habría que saber cuál es la estrategia y cuál esla decisión que tiene tomada el Partido Popular en relación con la reforma amplia que va a debatirse en las Cortes el día 22".

Los representantes del Partido Aragonés (PAR), socios del PP en el Gobierno de coalición, han sido los más sorprendidos por este acercamiento entre el PP y el PSOE. "Me he llevado una sorpresa cuando he visto una información y una fotografía de dos extraños socios, el PSOE y el PP. Quiero decir, para que no haya confusiones, que la reforma de la que hablan no es la reforma, sio la reformita", indicó Juan Antonio Bolea, portavoz del PAR en las Cortes de Aragón.

A Adolfo Burriel, miembro de Izquierda Unida (IU), no le ha causado sorpresa el paso dado por las dos formaciones políticas: "Mentiría si dijese que me llevo una gran sorpresa. El Partido Popular ha estado jugando con una gran ambigüedad y llega un momento que no se puede mantener eternamente".

Además, Burriel mantiene que la reivindicación por la autonomía plena es lo suficientemente colectiva como para que quee claro qué es lo que se quiere y hacia dónde se va, e indicó que volverá a ser determinante el próximo 15 de octubre en la concentración de Madrid.

El Partido Popular, por su parte, a pesar de haber confirmado su unión con el PSOE para presentar un proyecto conjunto de reforma del Estatuto, ha indicado, en voz de su secretario regional, José Ignacio Senao, que "ello no tiene ningún impedimiento para que el Partido Popular de Aragón siga trabajando, como lo está haciendo, también en la Comisión de lasCortes de Aragón en la que participan todos los partidos, a excepción del PSOE, que participa con unas reservas políticas que pueden ser naturales a la hora de tratar conseguir para Aragón la autonomía más cercana a las del 151".

Asimismo, para José Ignacio Senao esta negociación con el PSOE no hace peligrar el pacto de Gobierno al frente de la DGA, ya que tanto Partido Aragonés como Partido Popular mantienen posturas diferentes.

El presidente de las Cortes de Aragón, Angel Cristóbal Montes, ha idicado, por su parte, que el gran reto autonómico que tiene ahora la comunidad aragonesa es conseguir que el PSOE aragonés comprenda que la reforma no termina con lo pactado en Madrid.

"El gran desafío autonómico que tenemos planteado en Aragón en este momento es tratar de llevar al PSOE al consenso autonómico, tratar de convencer al PSOE, y no costará mucho, porque el PSOE es profundamente autonomista, tratar de convencerle de que la reforma de nuestro Estatuto no se acaba con la aplicación de los patos autonómicos", indicó Montes.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1992
C