LAS POLITICAS EN FAVOR DE LOS DISCAPACITADOS CENTRARAN EL TRABAJO DE LA COMISARIA EUROPEA DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisaria de Trabajo y Asuntos Sociales de la Unión Europea, Anna Diamantopoulou, se ha marcado como una de las principales priordades de su mandato atender las necesidades de los discapacitados en las políticas generales de la Comisión.
Diamantopoulou señala, en una entrevista concedida a la revista "Inserta", que, "primeramente, voy a poner en práctica con mucha firmeza una perspectiva coordinada y global para los temas de discapacidad, a partir de un conjunto de políticas que contribuyan significativamente a alcanzar los objetivos de conseguir la igualdad de oportunidades, la participación efectiva y la integración económicade los discapacitados".
"Trabajaré a favor del colectivo de personas con discapacidad sobre tres áreas principales: no discriminación, empleo e inserción social", añade la comisaria. "Asimismo, pretendo prestarle una atención especial a temas tales como la normalización en materia de discapacidad en todos los departamentos y servicios de la Comisión, y la intensificación del diálogo con las ONGs en el campo de la discapacidad".
Diamantopoulou anuncia en la entrevista que la Comisión, en su Inform Conjunto sobre el Empleo de 1999, va a realizar un estudio para evaluar en qué medida las políticas de empleo y las medidas para las personas con discapacidad que se desarrollan en cada Estado miembro son herramientas adecuadas y eficaces para el fomento de su integración profesional.
Según la comisaria, el resultado final de este estudio, titulado "Marcar las políticas de empleo para las personas con discapacidad", estará disponible en la primera mitad del 2000.
IGUALDAD
Según la comisaria deTrabajo y Asuntos Sociales, "las personas con discapacidad son miembros de la sociedad y tienen derecho a recibir el apoyo que necesiten dentro de las estructuras corrientes de educación, salud, empleo y asuntos sociales".
Respecto a las líneas maestras de su política para el 2000, Diamantopoulou señala como objetivos "el desarrollo y apoyo de iniciativas específicas para las personas con discapacidad, además de algunas actividades horizontales, incluyendo toda la legislación que cubre los motivos de iscriminación descritos en el artículo 13".
La comisaria manifiesta su satisfacción por la reciente aprobación del programa EQUAL, una nueva iniciativa comunitaria para erradicar la discriminación de los discapacitados y encaminada a promover la total integración económico-social de las personas con minusvalía.
"Espero que esta iniciativa nos proporcione una sólida base para el desarrollo de una estrategia completa y coordinada en lo que se refiere a la dispacidad", recalca.
COOPERACION
Ana Diamantopoulou manifesta que otro de sus objetivos es "cooperar activamente con las organizaciones de discapacidad y en el Foro Europeo de Discapacidad. Esto reforzará la capacidad de la sociedad de controlar las necesidades sociales e identificar los problemas que surjan".
Finalmente, la comisaria hace una valoración del Día Europeo de las Personas con Discapacidad y señala que "esta celebración proporciona una oportunidad única para que las instituciones europeas, los representantes de los Estadosmiembros, las organizaciones que trabajan activamente en el campo de la discapacidad y, sin duda, la sociedad, se centren en la promoción de los derechos y los potenciales de las personas con discapacidad para participar plenamente en combatir la discriminación".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
L