EL POLISARIO PIDE PARA EL SHARA EL MISMO TRATAMIENTO QUE SE CONCEDIO A KUWAIT DURANTE LA INVASION IRAQUI DE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El representante de las Juventudes Saharauis en España y miembro del Frente Polisario, Abadín Bucharaya, pidió hoy que las autoridades internacionales apliquen a las incursiones marroquies en el Sáhara las mismas acciones que practicaron tras la invasión iraquí del territorio kuwaití, en enero de 1991.
"Si existieran en el Sáhara los mismos intereses que se dieron en Kuwait", insistó Bucharaya, "la guerra (entre Marruecos y la R.A.S.D) no se habría prolongado durante 16 años".
El responsable saharaui declaró a Servimedia que aviones de reconocimiento marroquíes continúan invadiendo el espacio aéreo del Sáhara occidental pese a la denuncia realizada por el secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, en los primeros días de junio.
"Los marroquies", afirmó Bucharaya, "pasan olímpicamente de los pactos sobre alto el fuego, además de limitar los movimientos de los 'cscos azules', que deben pedir permiso previo a las autoridades marroquíes".
REFERENDUM
Respecto a la protesta marroquí sobre la validez del censo que se aplicaría a la celebración del referéndum, el representante del Polisario reconoció que las listas disponibles "pueden contener errores", aunque matizó que "el desvio podría afectar como mucho al 10 por ciento de la población".
En su opinión, el Frente Polisario no puede hacer más concesiones después de aceptar que las autoridades civiles y miltares marroquies estén presentes durante la celebración del referendum.
"Lo que no podemos aceptar", dijo Bucharaya, "es que Marruecos nos meta 120.000 colonos para introducirlos en el censo, cuando la población marroquí en la R.A.S.D es de 64.000".
"En caso que sea aceptado ese planteamiento marroquí", prosiguió, "nosotros abriremos nuestra puerta al pueblo argelino, al pueblo mauritano o al pueblo español y así seguro que ganamos las votaciones".
SAHARA "VERSUS" HASSAN
Buchayara afirmó qe la sociedad marroquí censura la guerra contra el Frente Polisario, "excepto los cuatro o cinco marroquies que se benefician del régimen de Hassan".
Según un informe de la ONU, al menos 102 violaciones del alto el fuego han sido registradas desde febrero por los "cascos azules" destacados en territorio saharaui. De ellas, 97 correspondieron a Marruecos y las cinco restantes al Frente Polisario.
"Marruecos sigue buscando una solución militar al problema saharaui", afirmó Buchayara, "cuando la únia salida posible es política y sin las manipulaciones previas que pretende Hassan II".
Abidín Bucharaya asistió hoy en Madrid a la presentación de la "Plataforma Juvenil por la Paz en el Sahara", compuesta por diversas asociaciones juveniles españolas de caracter político, sindical y cultural.
Los miembros de esa plataforma viajarán en septiembre a los campos de refugiados saharauis situados en el desierto argelino para conocer sobre el terreno los emplazamientos y expresar el deseo de los jóvene españoles para una pronta solución del contencioso saharaui.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1992
F