EL POLISARIO CREE QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL NO HA MOSTRADO DEMASIADO INTERES POR LAS NEGOCIACIONES DE EL AAIUN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ahme Hash, representante del Frente Polisario en Madrid, aseguró hoy a Servimedia que no han percibido en la diplomacia española "un gran interés" por las negociaciones que ayer comenzaron en El Aaiún entre representantes de Marruecos y el Polisario, para potenciar el proceso de paz y la celebración de un referendum de autodeterminación del pueblo saharaui.
"El Gobierno español", dijo, "mantiene una postura de expectativa. Pero no hemos percibido un acompañamiento adecuado por parte de la diplomacia españla respecto a lo que nosotros consideramos una evolución importante de Naciones Unidas en el Sáhara occidental para conseguir la pacificación".
El representante del Polisario en Madrid aseguró que no le consta que "ningún funcionario español se haya desplazado a El Aaiún para seguir la negociación de cerca".
Ahmed Hash dijo que, a su juicio, las conversaciones, que comenzaron ayer viernes, merecían un mayor interés por parte de las autoridades españolas.
Los representantes de Naciones Unidasnegociaron anoche por separado con ambas delegaciones la composición del orden del día, que ha permaneceido en secreto.
La delegación saharaui está formada por once personas, al frente de las cuales está Mustafá Sayed, "número dos" del Frente Polisario. Drisi Sanusi, actual embajador de Marruecos ante la ONU, encabeza la delegación de su país.
EL DOCUMENTO DE BUTROS GALI
Aunque el orden del día no ha sido dado a conocer, Ahmed Hash indicó a esta agencia que, probablemente, las negociaciones coninuarán durante mañana, domingo.
No obstante, el contenido del "documento secreto" elaborado y entregado por el secretario general de la ONU, Butros Gali, a las partes en conflicto, y los obstáculos que tiene pendientes de sortear la Comisión de Identificación del Censo para la realización del referendum de autodeterminación propuesto por las Naciones Unidas en la antigua colonia española, constituyen el eje de las conversaciones.
El objetivo de la reunión es desbloquear mediante negociaciones diectas un proceso de paz que debería haber culminado en enero de 1992, con la celebración del referendum de autodeterminación fijado por la ONU.
El dirigente saharaui declaró recientemente a esta agencia que las condiciones que reivindican se centran en dos puntos: la exigencia de que la prueba oral de los jefes de tribu sugerida por Pérez de Cuellar para identificar a los votantes sólo sea "un recurso 'in extremis'", y que los "chiujs" llamados a testimoniar sólo sean los elegidos por la población sahraui en 1973 incluidos en la lista oficial de las Naciones Unidas, y, en segundo lugar, una "definición apropiada del concepto de tribu y especialmente de subfracción".
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1993
GJA