LOS POLICÍAS VUELVEN A MANIFESTARSE ESTE SÁBADO EN MADRID - Rosa Díez leerá el manifiesto al finalizar la marcha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales sindicatos de la Policía Nacional (SUP, CEP, SPP y UFP) han llamado a los agentes a volver a manifestarse hoy en Madrid para exigir un "salario digno", para que se respeten sus derechos sindicales y para que no se les impongan "jornadas de trabajo propias de otros tiempos".
La marcha, que es continuación de la celebrada el pasado 18 de octubre, discurrirá bajo el lema "Dignidad profesional y justicia retributiva".
Los convocados partirán a las 12.00 horas de la Glorieta de Rubén Darío, recorrerán un tramo de la calle Miguel Ángel para desembocar en el Paseo de la Castellana, desde donde los manifestantes se dirigirán hasta la Plaza de Colón. El manifiesto final de la convocatoria será leído por la líder de UPyD, Rosa Díez.
En esta ocasión las asociaciones de guardias civiles no figuran como convocantes de la marcha y se han limitado a apoyarla, algo que se produce después de que tras la anterior manifestación fueran expedientados seis dirigentes de AUGC y UGC.
Como hicieron el pasado 18 de octubre, SUP, CEP, SPP y UFP salen de nuevo a la calle para reivindicar mejoras laborales y profesionales, así como porque consideran que el Ministerio del Interior no ha mostrado voluntad de diálogo en las mesas de negociación que se constituyeron tras la marcha anterior.
118 AUTOBUSES
En este caso, los sindicatos reiteran que se manifiestan "por un salario, para que las diferencias retributivas con las policías autonómicas no sigan creciendo y para que nuestras retribuciones sean justas".
Añaden que esta marcha también es "para que se respeten nuestros derechos sindicales y para que no se nos traten de imponer recortes sociales con jornadas de trabajo propias de otros tiempos".
Los organizadores esperan lograr con esta convocatoria "la manifestación de policías más grande que se ha llevado a cabo nunca en España". Aseguran que esperan conseguir esto gracias a los 118 autobuses y 1.340 agentes que llegarán a la capital de España por tren.
En conjunto, SUP, CEP, SPP y UFP creen poder reunir unos 19.000 funcionarios de Policía, de los que 8.000 procederán de fuera de Madrid.
Los convocantes esperan una mayor participación que la que se dio en la marcha del pasado mes de octubre. Por este motivo, los sindicatos se preguntan si "se enterará el ministro" y el Gobierno del descontento existente en la Policía Nacional, algo que les ha llevado a manifestarse dos veces en menos se seis meses.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2009
J