PAÍS VASCO

LOS POLICÍAS PREGUNTAN AL FISCAL SI LAS "IDENTIFICACIONES INDISCRIMINADAS" VULNERAN LA LEY

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de la Policía Nacional SUP, CEP, SPP y UFP han remitido un informe a la Fiscalía General del Estado en el que preguntan si los agentes actúan conforme a la ley cuando sus mandos les ordenan realizar "identificaciones indiscriminadas".

Las organizaciones policiales informaron de que han remitido también este informe al Defensor del Pueblo y a los distintos grupos parlamentarios del Congreso.

SUP, CEP, SPP y UFP explicaron que han enviado el documento a estas instancias tras presentarlo este martes ante el Consejo de la Policía, órgano consultivo en el que están representados por mandos de este cuerpo y los sindicatos policiales.

A este respecto, estos representantes de los policías indicaron que han realizado este estudio al entender que se están dando "prácticas policiales derivadas del cumplimiento de órdenes superiores, que entendemos pueden vulnerar la legislación vigente y en consecuencia, poner en riesgo la seguridad jurídica de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía".

"FALSA EFICACIA POLICIAL"

En concreto, en el documento se habla de que los agentes suelen recibir órdenes "de proceder a identificaciones indiscriminadas, sin ninguna razón de sospecha, sobre determinadas personas, por ser jóvenes, por transitar por determinada zona, por ser de origen extranjero, etc".

Añaden que también "se realizan igualmente controles de identidad masivos en locales de ocio o en controles instalados en la vía pública, lo que a nuestro juicio atenta contra la libertad de los ciudadanos y pone en riesgo la protección jurídica de los policías".

Además, apuntan que entre las prácticas "habituales" está "la presentación en comisaría de ciudadanos españoles y extranjeros a efectos de identificación, con lo que los responsables políticos consiguen transmitir, con datos estadísticos, una imagen falsa de eficacia policial".

Sin embargo, los sindicato temen que de esta forma se ponga en riesgo "la seguridad jurídica de los policías en su actuación" y se atente contra derechos constitucionales de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
R