LOS POLICIAS PIDEN ACCEDER A DATOS DE PARTICULARES PARA COMBATIR EL TERRORISMO ISLAMISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, consideran que España debe estudiar, como hoy planteará el Gobierno británico en la reunión de ministros de Interior de la UE, reformas que permitan supervisar comunicaciones y bases de datos, con el fin de combatir el terrorismo islamista y prevenir atentados como los del 11-M o los de Londres.
Representantes de ambas organizaciones sindicales dijeron a Servimedia que es necesario plantearse, entre otras medidas, una agilización de los permisos para intervenir teléfonos o que los agentes puedan tener acceso a datos de compañías de telecomunicaciones.
José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del SUP, dijo que su sindicato aboga por una legislación que permita acceder a "datos de interés policial" de Administraciones públicas o empresas telefónicas, a lo que debe sumarse la posibilidad de intervenir correspondencia en determinados casos.
Según Sánchez Fornet, esto es conveniente porque el terrorismo islamista "no es el que estamos acostumbrados a combatir", ya que los autores de atentados como los de Madrid o Londres "no son organizaciones al uso".
VIGILAR INTERNET
Agregó que medidas como una mayor agilidad para las intervenciones telefónicas no deben ser entendidas como un recorte de los derechos ciudadanos, ya que las víctimas de lasacciones terroristas han perdido su derecho "primordial", que es la vida.
Por su parte, Isidoro Zamorano, portavoz de la CEP, coincidió en la conveniencia de que exista una "mayor agilización" de las autorizaciones que permiten a los policías intervenir teléfonos que pueden estar siendo utilizados para preparar acciones terroristas.
Zamorano destacó que todo este proceso debería seguir siendo controlado por los jueces, pero con más facilidades para la policía, ya que, en algunas investigaciones, las autorizaciones tardan bastante tiempo.
Al mismo tiempo, el portavoz de la CEP apostó por aumentar el número de agentes dedicados a rastrear Internet, ya que, como ha sucedido en el caso de Londres, los grupos islamistas utilizan algunas páginas de la Red para lanzar sus consignas.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
B