RSC

LOS POLICÍAS NACIONALES TAMBIÉN PEDIRÁN EQUIPARACIÓN SALARIAL CON LOS AUTONÓMICOS, COMO LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

- Anuncian "conflicto" si el Gobierno no atiende sus peticiones

MADRID
SERVIMEDIA

Los policías nacionales van a plantear al Ministerio del Interior que equipare su salario con los de las policías autonómicas, reivindicación similar a la que han defendido los funcionarios de Justicia en la huelga que han mantenido durante los dos últimos meses.

José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del SUP, explicó a Servimedia que los principales sindicatos policiales van a retomar las reclamaciones salariales que plantearon antes de las elecciones generales mediante un documento conjunto.

Los sindicatos CEP, SUP, UFP, SP y SC dieron a conocer un documento de "unidad de acción" en el que, entre otras cuestiones, pedían la equiparación salarial de los policías nacionales con los mossos d'esquadra o los ertzainas.

Fornet explicó que, por este motivo, han seguido "con mucho detalle" lo que ha sucedido con los funcionarios de Justicia, que han logrado finalmente un aumento salarial de 190 euros al mes.

POSICIÓN COMÚN

El dirigente del SUP explicó que los sindicatos policiales están ultimando "un documento definitivo para ir a la mesa de negociación con una postura común", documento que será entregado al próximo ministro del Interior.

"La exigencia va a ser equiparación salarial, y si no, va a haber conflicto", dijo Sánchez Fornet. "La diferencia aquí es que no son 200 euros mensuales, son más de 500", indicó en referencia al dinero de menos que los policías nacionales cobran respecto a los mossos d'esquadra y los ertzainas.

Este responsable del SUP reconoció que la equiparación salarial en el caso de los policías tiene un coste "muchísimo más elevado" que en el caso de los funcionarios de Justicia.

No obstante, indicó que "eso no nos va a parar", puesto que "la estructura del Estado no se sostiene como está, no es posible que un mosso d'esquadra cobre 500 euros más que un policía a cargo de las subvenciones que les da el Estado o que un policía en cualquier comunidad adscrita, poniéndose el escudo de la comunidad autónoma, cobre 300 euros más haciendo menos".

A su juicio, conflictos como el de la Justicia o el que se puede producir con los policías refleja que "se ha confundido modernización con descentralización y el Gobierno tiene que ponerse las pilas".

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
I